martes , noviembre 4 2025
Administración Mulino, comprometida con la inclusión de personas con discapacidad

Administración Mulino, comprometida con la inclusión de personas con discapacidad

El gobierno del Presidente José Raúl Mulino trabaja en el establecimiento de una política nacional de inclusión social de las personas con discapacidad con el fin de salvaguardar los derechos de este segmento de la población y sus familias y ayudarlos a que se inserten plenamente en el desarrollo del país.

Este fue el mensaje que transmitió el Ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, durante la XIII reunión ordinaria del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad (CONADIS), en el marco de las celebraciones del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre) y del Día Nacional de la Discapacidad (13 de diciembre).

El ministro Orillac, quien presidió la sesión del CONADIS, reconoció que factores como la pobreza, la falta de acceso a los servicios básicos y las condiciones sociales, agravan la situación de las personas con discapacidad.

«Esta realidad nos exige actuar con compromiso y responsabilidad, promoviendo la igualdad de oportunidades y el acceso a recursos esenciales como la educación, la salud, el empleo y la participación social plena», destacó Orillac.

«En este camino hacia la inclusión, necesitamos fortalecer la aplicación de la política nacional de inclusión social de las personas con discapacidad 2020 – 2030, en conjunto con las diferentes instancias del sector público, sector privado y sociedad civil, para que sea utilizado como documento técnico orientador, a fin de garantizar su fiel cumplimiento desde su ámbito de competencia y contribuir al desarrollo del país con el esfuerzo incansable de todos, para un bien en común», señaló.

Durante la reunión ordinaria, se dieron a conocer los logros y avances de las instituciones integrantes de las siete comisiones del CONADIS: Accesibilidad, Asuntos Laborales, Cultura y Deportes, Derechos Humanos, Educación, Familia y Salud.

También se presentó el informe de la Secretaría Técnica del CONADIS y se conoció la perspectiva de distintas organizaciones de personas con discapacidad. Por otro lado, se hizo entrega de distintas ayudas para personas con discapacidad, entre ellos capital semilla para emprendimientos, inserciones laborales, soluciones habitacionales y componentes externos de implante coclear.

De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2020, en Panamá 173 mil personas viven con algún tipo de discapacidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, calcula que el 16% de la población mundial presenta alguna condición de discapacidad.

El CONADIS es un organismo asesor del Estado Panameño, cuyo objetivo principal es promover, supervisar y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, en concordancia con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

A través de la coordinación del CONADIS, se asegura la integración de las políticas públicas orientadas a la inclusión y accesibilidad de las personas que viven con discapacidad en Panamá.

El trabajo de CONADIS se sustenta con la colaboración del Gobierno Nacional, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), la sociedad civil e instituciones educativas.

Para la primera mitad del año 2025, se espera sean reveladas las cifras de la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS-2), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Check Also

Panamá Celebra con Desfiles Patrios el 122 Aniversario de la República

Panamá Celebra con Desfiles Patrios el 122 Aniversario de la República

Con gran alegría y fervor patrio, los tradicionales desfiles del 3 de noviembre se iniciaron en la Ruta 1, frente al Palacio de las Garzas (Presidencia de la República), para conmemorar los 122 años de la República de Panamá. El presidente José Raúl Mulino, la primera dama Maricel Cohen de Mulino, ministros y autoridades recibieron a las delegaciones en el palco presidencial. El abanderado oficial, Rodolfo Raúl Moreno Cruz, encabezó la marcha, escoltado por motorizados de la ATTT y seguido por la Banda Republicana. La Escuela de Artes y Oficios Melchor Lasso De La Vega fue la primera delegación estudiantil en desfilar en esta ruta, por la que se espera la participación de unas 36 delegaciones estudiantiles, estamentos de seguridad y bandas independientes.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com