Ciudad de Panamá, 12 de junio de 2025 – El Presidente de la República, José Raúl Mulino Quintero, ha ofrecido hoy una conferencia semanal marcada por la firmeza y la determinación en la gestión de los desafíos que enfrenta Panamá. Desde el control de precios de productos básicos hasta la lucha contra la corrupción y la reactivación económica, Mulino ha delineado las prioridades de su administración con un mensaje claro: «Se acabó el relajo».
Economía familiar: Alivio para el bolsillo de los panameños
Consciente de las dificultades económicas que enfrentan muchos ciudadanos, el gobierno ha implementado medidas para controlar los precios del agua en la región de Azuero, una zona especialmente afectada por la escasez. Esta iniciativa busca combatir la especulación y el acaparamiento, garantizando el acceso a este recurso vital a precios justos. La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) supervisará los comercios y supermercados para evitar abusos.
Además, se ha ampliado la lista de medicamentos con precios reducidos, alcanzando los 140 fármacos. Los descuentos oscilan entre el 52% y el 95%, beneficiando a pacientes con enfermedades crónicas y necesidades urgentes. Este programa está disponible en 110 farmacias a nivel nacional, facilitando el acceso a tratamientos esenciales.
El gobierno también ha resuelto el problema de los pagos atrasados a 218 médicos internos, destinando 3.8 millones de Balboas para saldar esta deuda. Esta acción reconoce la importante labor de estos profesionales de la salud y garantiza que reciban una compensación justa por su trabajo.
Panamá avanza hacia la transparencia financiera
Una de las noticias más importantes para la reputación internacional de Panamá es la recomendación de la Comisión Europea para excluir al país de la lista contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Esta decisión, que se espera se concrete en julio, es un reconocimiento a los esfuerzos realizados por Panamá para fortalecer su sistema financiero y combatir la corrupción.
La salida de esta lista impulsará la actividad bancaria y financiera, facilitando las transacciones internacionales y reduciendo los costos. Mulino ha enfatizado que este es un paso importante, pero no el final del camino, y que Panamá seguirá trabajando para consolidar su posición como un centro financiero transparente y confiable.
Inversión social y apoyo a las comarcas
El gobierno reafirma su compromiso con la inversión social, destinando 5.6 millones de Balboas a programas de apoyo a panameños vulnerables, incluyendo las comarcas y áreas de difícil acceso. En la comarca Ngäbe-Buglé, se distribuirán 4.673 millones de Balboas. En total, se invertirán 154 millones de dólares en las comarcas durante este año, priorizando programas sociales, subsidios, descentralización y obras de infraestructura.
Control migratorio y fomento del turismo estratégico
La política migratoria se mantiene como un tema de seguridad nacional. Tras un período de descontrol, el gobierno ha reforzado la vigilancia en las fronteras y ha deportado a extranjeros que no cumplen con la ley. Se han detectado trabajadores extranjeros sin permiso de trabajo, y se ha instado a las empresas a respetar la normativa laboral.
En el ámbito turístico, se han anunciado nuevas rutas aéreas directas desde Ciudad de México (Aeroméxico) y Frankfurt (Cóndor), lo que impulsará la llegada de turistas y generará ingresos para la economía panameña. Aunque el número de turistas estadounidenses ha disminuido, el flujo de visitantes de otros países, como Argentina, ha aumentado significativamente.
Bocas del Toro: Orden y reactivación económica
El Presidente Mulino ha sido enfático en su postura frente a los bloqueos en Bocas del Toro, asegurando que no negociará con la empresa Chiquita ni tolerará que la provincia siga secuestrada. Se ha ordenado la reapertura integral de Bocas, garantizando la seguridad de las instalaciones de la empresa y la libre circulación de personas y bienes.
Para reactivar la economía de la región, se priorizará la industria del banano y el plátano, el turismo y la producción de cacao y chocolate.
Política exterior y soberanía nacional
En relación con la instalación de torres de comunicaciones financiadas por Estados Unidos, el Presidente Mulino ha solicitado a la Embajada estadounidense que se abstenga de hacer pronunciamientos públicos sobre decisiones que competen al gobierno panameño. Ha rechazado cualquier intento de involucrar a Panamá en conflictos geopolíticos entre China y Estados Unidos.
Desafío educativo: Una prioridad inaplazable
El mandatario ha expresado su preocupación por el estado de la educación pública, calificándola de «una vergüenza». Ha criticado a los gremios docentes que paralizan la educación y ha anunciado que no se pagarán los días no trabajados. El gobierno se compromete a mejorar la calidad de la educación y a reducir la brecha entre la escuela pública y privada.
En resumen, el Presidente Mulino ha presentado una agenda ambiciosa y un mensaje claro: Panamá está decidida a superar los desafíos y a construir un futuro próspero para todos sus ciudadanos.