El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su preocupación por el aumento del flujo migratorio inverso, es decir, migrantes que llegan a Panamá desde el norte y se dirigen hacia el sur, tras no poder ingresar a Estados Unidos. Durante su conferencia de prensa semanal, Mulino señaló:
«Me preocupa que va subiendo el número de ciudadanos viniendo de norte-sur».
Datos y caracterÃsticas del flujo inverso
- Hasta la fecha, las autoridades panameñas han contabilizado un total de 11,810 personas en este flujo migratorio inverso.
- Los principales grupos detectados son migrantes de nacionalidad venezolana, seguidos por colombianos, peruanos, ecuatorianos y otros, incluyendo personas de paÃses extracontinentales como Nepal, Camerún e Irán.
- Este fenómeno se ha intensificado tras el endurecimiento de las polÃticas migratorias en Estados Unidos, que limita el ingreso de migrantes irregulares.
Cambios en las rutas migratorias
- A diferencia de años anteriores, cuando los migrantes cruzaban la selva del Darién hacia el norte, ahora muchos optan por rutas marÃtimas desde puertos del Caribe panameño hacia la frontera con Colombia, evitando el peligroso paso por la selva.
- Panamá ha implementado operativos de retorno seguro y humanitario, trasladando a migrantes desde puertos como Colón hacia la frontera con Colombia, facilitando su tránsito hacia Suramérica.
- En 2025, se ha registrado una disminución casi total del flujo migratorio irregular por la selva del Darién, reflejando un cambio en las dinámicas migratorias regionales.
Contexto y acciones gubernamentales
- Durante la administración de Mulino, se cerraron los caminos irregulares en la selva del Darién, que en años anteriores fueron transitados por más de un millón de migrantes.
- El gobierno panameño trabaja en coordinación con autoridades regionales para gestionar este fenómeno y garantizar una migración segura y ordenada.
- Se han realizado operativos para trasladar a migrantes hacia puntos fronterizos, evitando riesgos y costos elevados asociados a rutas irregulares.