La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) explicó cómo funcionará la nueva ley de “precio marcado” en los comercios de Panamá, cuyo objetivo principal es transparentar los costos, prevenir la evasión fiscal y fomentar la confianza del consumidor, incluyendo turistas.
Funcionamiento de la nueva ley de precio marcado
- Precio final visible y único: La ley obliga a todos los comercios a exhibir de forma visible y legible el precio total que el consumidor pagará por bienes y servicios, incluyendo todos los impuestos (como el ITBMS) y cargos adicionales. Este precio debe coincidir con el que aparece en la factura y ser el mismo que efectivamente se paga en caja.
- Prohibición de precios engañosos: Si un producto muestra distintos precios, el comercio debe respetar el más bajo. Además, está prohibido cualquier mecanismo que induzca a error sobre el costo real del producto o servicio.
- Ofertas y promociones claras: En promociones como descuentos o liquidaciones, los comercios deben mostrar el precio más bajo aplicado en los últimos tres meses junto al nuevo precio rebajado para evitar engaños. No se permiten etiquetas que simulen descuentos falsos.
- No se requieren cambios en sistemas de facturación: Según el diputado Augusto Palacios, impulsor de la ley, los comercios no tendrán que modificar sus sistemas de facturación, sino que el cambio será principalmente informativo para que el consumidor vea el precio final desde el inicio.
- Plazos de implementación: La ley fue publicada en junio de 2025 y el Órgano Ejecutivo tiene un plazo de cuatro meses para emitir su reglamentación. La aplicación obligatoria comenzará a mediados de 2026, después de un año de transición para que los comercios se adapten.
Beneficios esperados
- Mayor transparencia en los precios, evitando sorpresas para los consumidores.
- Combate a la evasión fiscal, especialmente del ITBMS, que representa pérdidas millonarias para el Estado.
- Fortalecimiento de la confianza tanto de consumidores nacionales como extranjeros.
- Facilita el comercio en un país con alta dependencia del sector servicios.
Acodeco también recomienda a los consumidores guardar evidencia de ofertas y promociones para reclamar en caso de incumplimientos y recuerda que todos los productos deben contar con garantía, incluso los rebajados o con defectos estéticos.
En resumen, la nueva ley de precio marcado garantiza que el precio exhibido en los comercios sea el precio final a pagar, incluyendo impuestos y cargos, con reglas claras para promociones y ofertas, buscando proteger al consumidor y mejorar la transparencia en el mercado panameño.