El Canal de Panamá avanza en su estrategia de diversificación y modernización con la preparación de la licitación para la construcción de un gasoducto interoceánico de aproximadamente 80 km, que permitirá transportar Gas Licuado de Petróleo (LPG) entre el Caribe y el Pacífico. Este proyecto busca aprovechar el auge mundial del comercio de hidrocarburos y posicionar al Canal como un hub energético regional, ampliando su capacidad logística más allá del transporte marítimo tradicional.
Según el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, el gasoducto tendrá una capacidad estimada para transportar hasta un millón de barriles diarios, ofreciendo una ruta alterna para el flujo de LPG que actualmente transita por el Canal. Esto permitirá liberar espacio en las esclusas para otros tipos de carga, manteniendo la competitividad y rentabilidad de la vía interoceánica. El proyecto, que podría licitarse entre 2026 y 2027, tiene un costo estimado entre 4,000 y 8,000 millones de dólares, dependiendo del modelo de negocio final que se adopte.
El gasoducto incluirá tres componentes principales: la tubería para el transporte de gas propano, butano y etano; terminales portuarias; y tanques de almacenamiento para garantizar la operación continua. Se proyecta que la obra generará unos 10,000 empleos directos, 16,000 indirectos y 19,000 inducidos durante su construcción, además de aportar ingresos significativos a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a lo largo de su operación, estimados en 35,000 millones de dólares hasta 2045 o 2050.
Paralelamente, la ACP proyecta la construcción de cinco nuevos puertos para complementar la infraestructura logística del país y fortalecer su posición estratégica en el comercio global. Estas iniciativas forman parte del Plan Maestro 2035 del Canal, que contempla inversiones por alrededor de 8,000 millones de dólares para ampliar y diversificar sus operaciones.
Con estas acciones, el Canal de Panamá busca consolidar su liderazgo logístico y energético en la región, generando nuevas oportunidades de negocio y contribuyendo al desarrollo económico y social de Panamá.