domingo , octubre 19 2025
Eurodiputados buscan bloquear la salida de Panamá de la lista de alto riesgo de la UE

Eurodiputados buscan bloquear la salida de Panamá de la lista de alto riesgo de la UE

La salida de Panamá de la lista de países de alto riesgo en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, propuesta por la Comisión Europea el 10 de junio de 2025, enfrenta un obstáculo en el Parlamento Europeo. Un grupo de eurodiputados ha presentado una moción de resolución para objetar esta propuesta y frenar la exclusión de Panamá y otros siete países de dicha lista.

Esta moción, impulsada por cuatro grupos políticos, argumenta que el proceso de evaluación debe ser más riguroso, autónomo e independiente, y no basarse únicamente en los informes del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Además, critican el mecanismo de votación en bloque, que podría llevar a que países con incumplimientos sigan fuera de la lista, mientras que otros con avances sean mantenidos como de alto riesgo.

Aunque la Comisión Europea considera que Panamá ha corregido las deficiencias detectadas y ha presentado compromisos políticos y planes de acción efectivos, el Parlamento Europeo aún no ha votado oficialmente sobre la propuesta; la votación está prevista para el 9 de julio de 2025.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá ha aclarado que hasta la fecha no se ha realizado ninguna votación formal sobre la exclusión de Panamá de la lista.

En resumen, aunque Panamá fue recomendada para salir de la lista de alto riesgo por la Comisión Europea tras importantes avances en su régimen de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, la decisión final está en suspenso debido a la moción presentada en el Parlamento Europeo que busca revisar y posiblemente frenar esta exclusión.

Check Also

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

La administración de Donald Trump ha anunciado la reducción de los aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea. Esta medida, que forma parte de un acuerdo comercial bilateral, reduce las tarifas a un 15% y se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de agosto. La decisión, aunque beneficia a las empresas europeas, crea una desventaja para la industria automotriz estadounidense, que debe hacer frente a los altos costos de las materias primas.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com