lunes , octubre 20 2025
Ciberataque masivo sacude el sistema financiero de Brasil: Robo de $148 millones y alerta sobre la seguridad bancaria

Ciberataque masivo sacude el sistema financiero de Brasil: Robo de $148 millones y alerta sobre la seguridad bancaria

El sistema financiero de Brasil fue blanco de un ciberataque sin precedentes a principios de julio de 2025, que afectó el sistema de pagos rápidos PIX y las infraestructuras digitales del Banco Central (BC). Este ataque, calificado como el más grave en la historia del país, resultó en el robo de más de 800 millones de reales (aproximadamente 148 millones de dólares).

El ataque se produjo a través de una intrusión en los sistemas de C&M Software, una empresa tecnológica autorizada por el Banco Central para conectar bancos menores y fintech al sistema bancario nacional. Los hackers lograron acceder y vaciar las cuentas de reserva que las instituciones financieras mantienen en el Banco Central para garantizar su liquidez.

Según las investigaciones, al menos seis instituciones financieras se vieron afectadas, incluyendo BMP, Credsystem y Banco Paulista. La Policía Civil de San Pablo detuvo a un empleado de C&M, João Nazareno Roque, quien confesó haber proporcionado sus credenciales a los criminales a cambio de dinero.

Este ataque se clasifica como un ataque a la cadena de suministro, donde los ciberdelincuentes atacan a un eslabón más débil de la cadena, en este caso, una empresa tercera que presta servicios al Banco Central. Los hackers utilizaron credenciales legítimas para realizar transacciones fraudulentas, moviendo grandes sumas de dinero y convirtiéndolas en criptomonedas para dificultar su rastreo.

El Banco Central suspendió inicialmente el acceso de las instituciones vinculadas a C&M Software y luego adoptó una suspensión parcial para limitar los daños y reforzar la seguridad. Este incidente ha generado preocupación sobre los riesgos sistémicos derivados de la digitalización del sistema bancario y la necesidad de fortalecer la seguridad cibernética.

Expertos señalan que el ataque socava la confianza en el sistema financiero y destaca las dificultades de detección cuando los delincuentes utilizan credenciales legítimas. También pone de manifiesto la fragilidad estructural de la arquitectura financiera, que ha evolucionado rápidamente mientras la seguridad se ha quedado rezagada.

Se están formulando hipótesis sobre la nacionalidad de los hackers. Si bien Brasil cuenta con grupos de ciberdelincuentes especializados en fraudes bancarios, el nivel de sofisticación del ataque, especialmente el uso de criptomonedas, sugiere la posible participación de grupos internacionales como Lazarus Group o APT28.

Para reforzar la seguridad cibernética, Brasil necesita actualizar su Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética, exigir a las empresas que operan con datos sensibles la adopción de estándares internacionales de seguridad de la información, invertir en tecnología e infraestructura, promover una cultura de seguridad y fortalecer los centros de respuesta a incidentes.

A pesar de este incidente, Brasil ha demostrado ser un país a la vanguardia en la innovación del sistema financiero. El lanzamiento de los pagos instantáneos PIX en 2020 y el desarrollo del Drex, la versión digital de la moneda nacional, son ejemplos de los esfuerzos del país por avanzar en la digitalización y mejorar la seguridad y eficiencia de las transacciones financieras. El Banco Central debe asumir un papel más activo como operador tecnológico, colaborando con el mercado y el gobierno para crear una verdadera inteligencia informática nacional y rediseñar los cimientos de la seguridad cibernética.

Check Also

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

La administración de Donald Trump ha anunciado la reducción de los aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea. Esta medida, que forma parte de un acuerdo comercial bilateral, reduce las tarifas a un 15% y se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de agosto. La decisión, aunque beneficia a las empresas europeas, crea una desventaja para la industria automotriz estadounidense, que debe hacer frente a los altos costos de las materias primas.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com