lunes , octubre 20 2025
Beneficios que obtendría Panamá con su adhesión a la OCDE

Beneficios que obtendría Panamá con su adhesión a la OCDE

La posible adhesión de Panamá a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) representa una oportunidad estratégica para el país, con múltiples beneficios económicos, institucionales y de imagen internacional. Según expertos como el economista René Quevedo, esta inclusión facilitará la atracción de inversión extranjera, clave para reactivar la economía y generar empleos, al aumentar la confianza de los inversores al percibir a Panamá como un país con estabilidad económica y buen gobierno.

Además, formar parte de la OCDE obligará a Panamá a elevar sus estándares en transparencia, fiscalización y rendimiento, sometiéndose a monitoreos permanentes que fortalecerán la gobernanza y la política económica. El acceso a asesoramiento en políticas públicas, financiamiento internacional y el fortalecimiento del comercio multilateral son otros beneficios tangibles.

El decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, Rolando Gordón Canto, destaca que la adhesión también permitirá la capacitación tecnológica y profesionalización del talento humano, lo que favorecerá la instalación de empresas internacionales, la reactivación económica y la reducción del desempleo.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha oficializado su respaldo técnico y financiero para acompañar a Panamá en este proceso, que incluye la alineación de políticas e instituciones a los estándares de la OCDE. Esta transformación, aunque compleja, apunta a modernizar el Estado panameño en áreas como gobernanza, justicia, educación, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

Un beneficio adicional importante es que Panamá podría salir de las listas discriminatorias o de paraísos fiscales, mejorando su reputación internacional y facilitando un mayor flujo de inversión extranjera directa. La adhesión también permitirá al país participar activamente en la toma de decisiones globales sobre economía y finanzas, fortaleciendo su posición en el escenario internacional.

No obstante, expertos señalan que antes de la adhesión formal, Panamá debe superar ciertos obstáculos, como salir de las listas discriminatorias europeas, aunque confían en que con los pasos adecuados esto será posible en el mediano plazo.

Check Also

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

La administración de Donald Trump ha anunciado la reducción de los aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea. Esta medida, que forma parte de un acuerdo comercial bilateral, reduce las tarifas a un 15% y se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de agosto. La decisión, aunque beneficia a las empresas europeas, crea una desventaja para la industria automotriz estadounidense, que debe hacer frente a los altos costos de las materias primas.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com