lunes , octubre 20 2025
WeTransfer desata controversia: entrenará su IA con los documentos de todos los usuarios

WeTransfer desata controversia: entrenará su IA con los documentos de todos los usuarios

WeTransfer ha generado una gran polémica al modificar sus términos de servicio para utilizar los documentos y archivos que los usuarios suban a su plataforma con el fin de entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA) a partir del 8 de agosto de 2025.

¿Qué implica este cambio?

  • WeTransfer se queda con una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías y transferible para usar el contenido de los usuarios con el objetivo de operar, desarrollar, comercializar y mejorar el servicio y nuevas tecnologías, incluyendo modelos de aprendizaje automático (machine learning).
  • Esto significa que pueden usar fotos, vídeos, textos y otros archivos para entrenar su IA, mejorar sistemas de moderación de contenido y desarrollar nuevas funciones.
  • Los usuarios no transfieren la propiedad de sus archivos, pero sí otorgan amplios derechos de uso a la empresa, sin compensación económica alguna.
  • No existe una opción clara para optar por no participar en este uso para entrenamiento de IA una vez aceptados los términos.

Reacciones y riesgos

  • En redes sociales, muchos usuarios han expresado preocupación y decepción ante esta medida, declarando que podrían dejar de usar WeTransfer por temas de privacidad y protección de propiedad intelectual.
  • Se teme que la amplitud y ambigüedad en la redacción legal permita un uso demasiado amplio de los contenidos, incluso para fines comerciales o no especificados.
  • El riesgo principal radica en la falta de control del usuario sobre qué archivos se usan para entrenar IA, niveles de anonimización y protección de datos personales.

Legalidad y contexto

  • Este tipo de cláusulas se está haciendo común en servicios digitales que buscan alimentar sus modelos de IA con datos reales para mejorar sus sistemas, como Google o Meta, aunque siempre generando debates éticos y legales en torno a la privacidad.
  • WeTransfer es un servicio muy popular desde 2009 para enviar archivos grandes, tanto gratuito como en versión de pago, y este cambio es un giro radical en sus condiciones originales.

¿Qué puede hacer un usuario?

  • Evitar subir archivos sensibles o confidenciales si no se quiere que sean usados para entrenamiento de IA.
  • Considerar alternativas que tengan políticas de privacidad y uso de contenido más restrictivas (por ejemplo, Dropbox, ProtonDrive o servicios de nube privada).
  • Leer y comprender los términos antes de usar plataformas gratuitas para intercambiar contenido valioso o profesional.

Check Also

El Folclor Panameño de Luto: Fallece Héctor Mencomo, Creador de "A Lo Panameño"

El Folclor Panameño de Luto: Fallece Héctor Mencomo, Creador de «A Lo Panameño»

El folclor panameño se viste de luto con el fallecimiento de Héctor Mencomo, el reconocido creador y director del icónico programa de televisión "A Lo Panameño". Mencomo, un pilar de la cultura y la televisión en Panamá, murió a los 73 años, dejando un legado que ayudó a promover las tradiciones y el folclor del país en la pantalla chica.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com