En una conferencia realizada en el Anfiteatro del Palacio de Las Garzas, el presidente José Raúl Mulino presentó avances clave en salud, economía e infraestructura para Panamá, destacando:
1. Atención Médica en Bocas del Toro
- El Gobierno Nacional inició una jornada especial de atención médica en la provincia de Bocas del Toro, centrada en la reducción de la mora quirúrgica.
- El programa, ya implementado en Chiriquí, ofreció 888 atenciones médicas entre consultas, procedimientos y cirugías, y ahora se traslada a Changuinola para continuar beneficiando a más panameños.
- Se prevé culminar proyectos de salud pendientes, como la policlínica de Boquete, con más de 10 años de atraso.
- El presidente reafirmó que el “paciente es primero” en su administración, priorizando recursos y atención para rescatar obras olvidadas y reducir listas de espera en el sector salud.
2. Recuperación Económica
- Los indicadores económicos muestran una recuperación sostenida:
- Exportaciones de servicios: B/.4,970 millones en el primer trimestre de 2025, la cifra más alta desde 2013 y un incremento del 10.2% respecto al año anterior.
- Exportaciones totales: 14.6% de crecimiento en los primeros cinco meses de 2025, alcanzando B/.438.7 millones, récord para el periodo en los últimos 15 años.
- Mulino destacó que este desempeño refleja confianza internacional en Panamá, vinculada en parte a la salida del país de listas discriminatorias de la Unión Europea.
3. Congreso Mundial de Zonas Francas 2026
- Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en julio de 2026, un evento que congregará a más de 2,000 líderes globales en inversión, logística y comercio internacional.
- Este acontecimiento consolidará al país como “hub” regional de conexión, producción y negocios, reforzando su posicionamiento estratégico.
4. Inversiones en Infraestructura y Servicios
- Anuncio de inversiones superiores a mil millones de balboas en los próximos cuatro años gracias a licitaciones abiertas y transparentes para el sector eléctrico.
- Implementación de precios más competitivos en la energía eléctrica para beneficiar a los consumidores y atraer inversión extranjera.
- En respuesta a la falta de agua en Tocumen, se ejecutarán proyectos de interconexión y expansión de la red de agua potable, incluyendo operativos de reparto de agua vía cisternas, mientras se avanza en soluciones estructurales a largo plazo.
Reflexión Final
Los anuncios y medidas del Gobierno buscan fortalecer los servicios públicos, acelerar la recuperación económica y mejorar la imagen internacional de Panamá, con acciones focalizadas en salud, infraestructura y relaciones comerciales estratégicas.