El rodaje de la nueva película de Superman ha inyectado más de 100 millones de dólares a las economías de Georgia y Ohio, consolidando el impacto económico de la industria cinematográfica en estas regiones. Según un informe de la Motion Picture Association (MPA), la producción de la película generó un auge en contrataciones, salarios y el consumo de bienes y servicios locales.
Durante casi tres meses, el equipo de producción de Warner Bros. Discovery, liderado por el director James Gunn, se desplegó en Atlanta (Georgia) y Cleveland (Ohio). Georgia recibió la mayor parte del impacto económico, con una inyección de 82.8 millones de dólares durante 68 días de filmación en la región metropolitana de Atlanta. En Ohio, la producción generó 17.5 millones de dólares en 21 días de rodaje en Cleveland.
La producción de Superman contrató a miles de extras y técnicos locales, involucrando a más de 700 proveedores de servicios. En Georgia, se contrataron 1,233 trabajadores locales y 2,628 extras, mientras que 441 empresas regionales proporcionaron servicios que van desde logística y catering hasta alquiler de equipos técnicos. En Ohio, se contrató a 2,898 personas, incluyendo elenco, extras y técnicos, y se colaboró con 272 empresas y agencias gubernamentales locales.
El informe de la MPA detalla que los gastos totales ascendieron a 100.3 millones de dólares, con 49.5 millones destinados a salarios. El presupuesto operativo también incluyó 11.8 millones en iluminación y equipo eléctrico, 5.6 millones en alimentos y alojamiento, 5.2 millones en renta de unidades móviles y 4.5 millones en madera y equipos de construcción escénica.
Funcionarios estatales y representantes de la industria cinematográfica destacan que los incentivos fiscales y las políticas favorables a la producción audiovisual han sido clave para atraer estas grandes producciones a Georgia y Ohio. Estos incentivos han permitido a los estados consolidarse como destinos preferentes para el rodaje de superproducciones.
Lee Thomas, subdirector de la Georgia Film and Entertainment Office, resaltó la importancia de la producción de Superman para mostrar la infraestructura local y generar empleos. Kasey Carpenter, presidente del Comité de Artes y Entretenimiento de la Cámara local, destacó que la industria audiovisual impulsa el crecimiento económico y fortalece la base laboral especializada de Georgia.
El impacto económico de Superman se extiende más allá de los gastos directos de producción. Hoteles, restaurantes, empresas de transporte y proveedores de servicios técnicos también se benefician del flujo de contratación y consumo generado por la filmación. El cine se consolida así como una fuente de ingresos importante en contextos urbanos y regionales.
Tras su estreno, la película Superman, dirigida por James Gunn, recaudó 138 millones de dólares en su primer fin de semana en el mercado estadounidense y cerca de 233 millones a nivel internacional. Este éxito en taquilla, sumado al impacto económico generado durante el rodaje, posiciona a la producción como uno de los lanzamientos más importantes del año.