lunes , octubre 20 2025
La Factura del Clima Extremo: Estudio Revela Alza Global en Precios de Alimentos

La Factura del Clima Extremo: Estudio Revela Alza Global en Precios de Alimentos

El cambio climático está impactando severamente la producción de alimentos a nivel global, elevando los precios de los productos básicos y generando preocupación en la sociedad. Un reciente estudio revela cómo los fenómenos meteorológicos extremos, exacerbados por el cambio climático, han provocado aumentos drásticos en los precios de alimentos esenciales en diversas partes del mundo entre 2022 y 2024.

La investigación, liderada por Maximillian Kotz del Centro de Supercomputación de Barcelona, analizó 16 casos en 18 países, donde el calor extremo, la sequía y las intensas precipitaciones causaron picos de precios sin precedentes. Por ejemplo, en Corea del Sur, el precio de la col se incrementó un 70% en septiembre pasado tras una ola de calor en agosto. En Europa, el aceite de oliva experimentó un aumento del 50% en enero de 2024, debido a una prolongada sequía en Italia y España.

México también sufrió las consecuencias de una severa sequía, lo que llevó a un fuerte aumento en los precios de frutas y verduras. Japón, por su parte, vio cómo el precio del arroz se disparaba un 48% en septiembre de 2024, tras una ola de calor sin precedentes desde 1946.

El estudio destaca el impacto crítico en el cacao, donde Ghana y Costa de Marfil concentran casi el 60% de la producción mundial. Una ola de calor en estas regiones a principios de 2024, intensificada por el cambio climático, provocó un aumento del 280% en los precios globales del cacao en abril.

El incremento en los precios de los alimentos afecta especialmente a los hogares de bajos ingresos, quienes a menudo se ven obligados a reducir el consumo de alimentos nutritivos como frutas y verduras. Esto puede tener graves consecuencias para la salud, aumentando el riesgo de desnutrición, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Además, el aumento en los precios de los alimentos contribuye a la inflación general, lo que puede generar inestabilidad política y agitación social. Kotz subraya que, mientras no se alcancen las cero emisiones netas, las condiciones climáticas extremas empeorarán, dañando los cultivos y elevando los precios de los alimentos en todo el mundo. La preocupación por el aumento de los precios de los alimentos es una de las principales inquietudes de la población, solo superada por el propio calor extremo.

Tim Benton, profesor de ecología de poblaciones en la Universidad de Leeds, señala que la escasez de suministro impacta inevitablemente en los mercados, elevando los precios. Este impacto se ve agravado por un contexto global tenso y conflictivo, donde el comercio ya enfrenta presiones debido a conflictos y disputas comerciales. Benton advierte que nos enfrentamos a un mundo donde la volatilidad es la norma, lo que resulta en una crisis permanente del costo de vida. La falta de acción urgente contra el cambio climático solo agravará estos impactos.

Este estudio se presenta en un momento crucial, previo a la conferencia Balance de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU en Addis Abeba, donde líderes mundiales discutirán las amenazas al sistema alimentario global y buscarán soluciones para mitigar sus efectos.

Check Also

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

La administración de Donald Trump ha anunciado la reducción de los aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea. Esta medida, que forma parte de un acuerdo comercial bilateral, reduce las tarifas a un 15% y se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de agosto. La decisión, aunque beneficia a las empresas europeas, crea una desventaja para la industria automotriz estadounidense, que debe hacer frente a los altos costos de las materias primas.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com