lunes , octubre 20 2025
Ministra de Educación advierte sobre la posible Pérdida del Año escolar en Panamá

Ministra de Educación advierte sobre la posible Pérdida del Año escolar en Panamá

La ministra de Educación, Lucy Molinar, ha expresado su profunda preocupación ante la posibilidad de que los estudiantes panameños pierdan el año escolar debido a las interrupciones en el calendario académico. En recientes declaraciones, la ministra Molinar enfatizó la seriedad de la situación y la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar consecuencias negativas a largo plazo en la educación de los jóvenes del país.

Molinar fue enfática al señalar que extender el calendario escolar, una medida que a menudo se propone como solución para recuperar el tiempo perdido por huelgas y otras interrupciones, es una «falacia». Argumentó que la historia ha demostrado que nunca se han logrado recuperar completamente los días perdidos a través de esta estrategia. La ministra explicó que las razones para esto son diversas, incluyendo la fatiga de estudiantes y docentes, la disminución del rendimiento académico hacia el final del ciclo escolar extendido y la dificultad logística de implementar cambios significativos en el calendario.

La advertencia de la ministra se produce en un momento crítico, con el sistema educativo panameño enfrentando múltiples desafíos. Las huelgas, a menudo motivadas por demandas salariales y mejores condiciones laborales para los educadores, han interrumpido las clases en varias ocasiones a lo largo del año. Estas interrupciones, sumadas a otros factores como la falta de recursos en algunas escuelas y las dificultades de aprendizaje derivadas de la pandemia de COVID-19, han creado un ambiente de incertidumbre y preocupación en la comunidad educativa.

La pérdida del año escolar tendría consecuencias devastadoras para los estudiantes panameños. Afectaría su progreso académico, disminuiría sus oportunidades de acceder a la educación superior y limitaría su futuro desarrollo profesional. Además, tendría un impacto negativo en la economía del país, ya que una fuerza laboral menos educada y preparada tendría dificultades para competir en el mercado global.

Ante esta situación, la ministra Molinar ha instado a todos los actores involucrados en el sistema educativo, incluyendo a los docentes, los sindicatos, los padres de familia y los estudiantes, a trabajar juntos para encontrar soluciones viables y evitar la pérdida del año escolar. Hizo un llamado al diálogo constructivo y a la búsqueda de acuerdos que permitan garantizar la continuidad de las clases y el aprendizaje de los estudiantes.

El Ministerio de Educación (Meduca) está explorando diversas alternativas para mitigar el impacto de las interrupciones en el calendario académico. Estas alternativas incluyen la implementación de programas de recuperación intensivos, el uso de tecnologías educativas para complementar la enseñanza en el aula y la revisión del currículo para priorizar los contenidos esenciales. Sin embargo, la ministra Molinar reconoció que estas medidas solo serán efectivas si existe un compromiso real por parte de todos los involucrados.

La ministra Molinar concluyó su declaración reiterando su compromiso con la educación de los jóvenes panameños y su determinación de hacer todo lo posible para evitar la pérdida del año escolar. Subrayó la importancia de la educación como motor del desarrollo social y económico del país y la necesidad de invertir en el futuro de las nuevas generaciones.

Check Also

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, inauguró el Panama Motor Show 2025 en el Panama Convention Center de Amador, en representación del presidente José Raúl Mulino. El evento, organizado por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) en su 75 aniversario, es la principal feria de vehículos del país. El ministro Orillac resaltó el respaldo de la administración Mulino al sector privado, destacando la contribución del sector automotriz, que genera más de 5,000 empleos directos y 14,400 indirectos, y su papel en el crecimiento económico.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com