La conformación de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional de Panamá en 2025 marcó uno de los momentos políticos más tensos del nuevo periodo legislativo, especialmente por la importancia estratégica de las comisiones de Credenciales y Gobierno. La palabra clave principal, “comisiones permanentes de la Asamblea Nacional de Panamá 2025”, guía a continuación este análisis SEO optimizado sobre la integración final y la relevancia de estos grupos parlamentarios.
A lo largo de extensos debates y maniobras políticas, el 4 de agosto de 2025 los diputados lograron consenso para la integración de 13 de las 15 comisiones permanentes, mientras que las comisiones de Credenciales y de Gobierno tuvieron que definirse mediante votación secreta en el pleno, tal como prevé el artículo 43 del Reglamento Interno. Las disputas reflejaron la fragmentación y competencia entre bloques como Vamos, CD, Panameñista y el bloque mayoritario compuesto por Realizando Metas (RM), PRD y miembros de la bancada mixta.
Las comisiones permanentes más relevantes y sus miembros principales quedaron conformadas así:
Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales (Clave para la gobernabilidad)
- Benicio Robinson (PRD)
- José Luis Varela
- Dana Castañeda (RM)
- Arquesio Arias (PRD)
- Joan Guevara
- Ariel Vallarino
- Yamireliz Chong
- Augusto Palacios
- Ernesto Cedeño (por sorteo tras empate)
Funciones esenciales de la Comisión de Credenciales:
- Ratificar o rechazar los nombramientos de altos funcionarios propuestos por el Ejecutivo (ej. magistrados de la Corte Suprema de Justicia).
- Tramitar reformas al Reglamento Interno.
- Actuar como tribunal disciplinario para los diputados y velar por la ética parlamentaria.
- Conocer y emitir concepto sobre renuncias de diputados, y ser clave en juicios políticos contra el presidente de la República o los magistrados de la Corte Suprema.
Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales
- Luis Duke
- Shirley Castañedas
- Didiano Pinilla
- Raphael Buchanan
- Roberto Zúñiga
- Luis Eduardo Camacho
- Jairo Salazar
- Janine Prado
- José Pérez Barboni (por sorteo tras empate con Osman Gómez)
Otras comisiones clave y sus integrantes (selección)
- Presupuesto: Eduardo Vásquez, Francisco Brea, Manuel Samaniego, Sergio Gálvez, Ronald de Gracia, Víctor Castillo, Raphael Buchanan, Benicio Robinson, Crispiano Adames, Carlos Saldaña, Neftalí Zamora, Janine Prado, Betserai Richard, Gertrudis Rodríguez, Eliécer Castrellón.
- Economía y Finanzas: Eduardo Gaitán, Manuel Cohen, Nelson Jackson, Luis Duque, Roberto Archibald, Arianna Cova, Raúl Pineda, Ariel Vallarino, Isaac Mosquera.
La importancia de las comisiones de Credenciales y Gobierno radica en que permiten a los bloques dominantes controlar los plazos y la agenda legislativa. Por ejemplo, quien preside Credenciales puede acelerar o demorar la discusión del presupuesto nacional, los nombramientos de funcionarios de alto rango y proyectos de reforma legislativa.
La integración de estas comisiones, especialmente en años de cambio político y de mayoría multipartidista, suele incidir en la gobernabilidad y estabilidad democrática del país, siendo clave para el equilibrio de poderes y la transparencia institucional.