Hospital de Metetí: una obra que avanza tras una década de abandono
El presidente José Raúl Mulino realizó este jueves un recorrido por el Hospital General de Metetí, en Darién, proyecto que estuvo paralizado por más de diez años.
Actualmente, la obra presenta un 45% de avance y emplea a más de 350 personas, beneficiando de forma directa a 75 mil panameños.
“Este hospital estuvo en total abandono, cubierto de monte. Hoy estamos rescatando un proyecto que le dará salud y dignidad a los darienitas”, afirmó Mulino.
Inversiones y proyectos para Darién
Mulino anunció la ejecución de proyectos que combinan conservación y desarrollo comunitario por más de 59 millones de dólares, junto con la entrega de títulos de propiedad, mejoras en vías de acceso y talleres de capacitación laboral organizados por el Mitradel.
“El gobierno no solo construye infraestructura, también abre oportunidades para los jóvenes de Darién”, destacó.
Modernización de plantas potabilizadoras
El mandatario resaltó los avances en el plan de modernización de potabilizadoras en todo el país, con proyectos en Los Santos, Yaviza, Farallón, Chepo y Parita, así como nuevas iniciativas en Pacora, Chitré, La Chorrera, Chame, Coclé y Barú.
La planta de Howard está en su fase final, lo que permitirá mejorar el suministro de agua en Panamá Oeste.
Finanzas públicas y presupuesto 2026
El presidente subrayó que “el buen manejo de las finanzas públicas empieza a dar resultados concretos”, luego de que Panamá redujera su prima de riesgo.
El MEF presentó el presupuesto 2026, con un monto de B/.34,901 millones, priorizando finanzas sanas, apoyo social e inversión histórica en obras públicas.
Seguridad, narcotráfico y migración
En materia de seguridad, Mulino informó que este año se han decomisado 150 toneladas métricas de cocaína.
La tasa nacional de homicidios se mantiene en 8 por cada 100,000 habitantes, aunque en Panamá, Panamá Oeste y Colón llega a 14.
Sobre migración, aseguró que el flujo sur-norte en Darién “está bastante controlado”, lo que ha permitido al Estado ahorrar más de B/.100 millones.
Transparencia y uso de fondos estatales
El mandatario confirmó que ha utilizado la partida discrecional para apoyar a niños con cirugías, aunque aclaró que aún no se ha publicado en el portal de la Presidencia. “No estoy malgastando dinero del Estado”, aseguró.
Otros anuncios presidenciales
- Se evalúa la reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al proyecto del ferrocarril Panamá-David.
- Jubilados recibirán el bono de $50 tras gestión con la Caja de Seguro Social.
- El proyecto de Río Indio fue declarado de interés público, lo que permitirá avanzar en su ejecución.
- Sobre la Lotería Nacional, Mulino pidió a la Corte Suprema resolver pronto la demanda contra Lotto y Pega 3.
- Confirmó que el túnel de la Línea 3 del Metro tendrá un costo de unos $2,800 millones.
Un gobierno que combina desarrollo y control social
La visita de Mulino a Darién refleja la apuesta de su administración por recuperar proyectos paralizados, impulsar inversiones comunitarias y reforzar la seguridad nacional. Con avances en infraestructura, agua potable, salud y educación técnica, el gobierno busca dar respuestas concretas a las necesidades de los panameños.