El régimen de Nicolás Maduro ha convocado a una nueva jornada de alistamiento militar para los días 29 y 30 de agosto, tras el evidente fracaso de su primer intento. Este llamado, anunciado a través de su canal de Telegram, busca «completar» el registro de milicianos en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), un cuerpo civil armado creado por Hugo Chávez.
Maduro justifica esta medida argumentando la necesidad de responder a supuestas «amenazas» de Estados Unidos, tras la movilización de buques estadounidenses al Caribe para combatir el narcotráfico. Sin embargo, esta narrativa contrasta con la realidad observada en las calles venezolanas, donde la respuesta ciudadana ha sido mínima.
Fiasco en la Convocatoria: Plazas Desiertas y Descontento Popular
Durante el primer llamado, realizado como parte del «Plan Nacional de Soberanía y Paz», el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, insistió en el carácter «voluntario» del proceso. No obstante, medios y líderes opositores reportaron plazas públicas desiertas en numerosos estados del país, evidenciando una falta de entusiasmo por parte de la población.
La líder opositora María Corina Machado instó a la población a desobedecer la convocatoria, afirmando que la ausencia de personas en las plazas públicas es un reflejo del rechazo al régimen. Reportes de organizaciones políticas y plataformas ciudadanas confirman la inactividad en espacios públicos, incluso en regiones tradicionalmente afines al oficialismo.
Contexto de Crisis: Descontento Social y Represión Política
Esta nueva convocatoria se produce en un contexto de profunda crisis económica y social en Venezuela. La hiperinflación, la escasez de productos básicos y una emigración masiva que supera los 7 millones de personas desde 2014 han generado un clima de descontento generalizado.
Además, tras las elecciones de julio de 2024, consideradas fraudulentas por organismos independientes, el régimen ha intensificado la represión política, según datos de la ONG Foro Penal. Este panorama de crisis y represión contribuye a la falta de apoyo popular al llamado de Maduro.
EE.UU. y el Narcotráfico: ¿Amenaza Real o Pretexto Político?
La movilización de buques estadounidenses al Caribe, aunque presentada por el Pentágono como parte de operativos antinarcóticos, ha sido interpretada por el chavismo como una amenaza a la soberanía nacional. Esta narrativa busca justificar la activación de mecanismos de defensa y el llamado a filas de la Milicia Nacional Bolivariana.
Sin embargo, la falta de evidencia de una amenaza real y la escasa respuesta ciudadana al llamado de Maduro ponen en duda la efectividad de esta estrategia. El fracaso en la convocatoria oficialista revela el distanciamiento entre el gobierno y la realidad social venezolana.
El Futuro de Venezuela: Incertidumbre y Desafíos
La situación en Venezuela sigue siendo incierta y desafiante. Las tensiones políticas y económicas continúan profundizando la crisis, mientras que la población se muestra cada vez más desencantada con el régimen de Maduro. El futuro político y social del país dependerá de la capacidad de superar esta crisis y construir un camino hacia la democracia y la prosperidad.
La falta de apoyo al alistamiento militar es un síntoma del problema más grande que enfrenta el gobierno de Maduro: la pérdida de legitimidad y la desconexión con las necesidades y aspiraciones del pueblo venezolano.