La reciente disminución en la contratación de jóvenes profesionales en el sector tecnológico ha provocado alarma entre los líderes de la industria, quienes ven con preocupación la tendencia de sustituir empleados sin experiencia por sistemas de inteligencia artificial (IA). Matt Garman, CEO de Amazon Web Services (AWS), ha calificado esta práctica como un error estratégico, subrayando la importancia de invertir en el desarrollo del talento emergente.
La Visión de Garman: Un Error Estratégico Costoso
En una reciente entrevista, Garman no dudó en calificar como «una de las cosas más tontas que he escuchado» la idea de reemplazar empleados de nivel inicial con IA. Argumentó que estos jóvenes representan la inversión más rentable para las empresas, ya que son los que más pueden beneficiarse del uso de tecnologías avanzadas y, a su vez, aportar nuevas perspectivas e ideas.
Garman instó a las organizaciones a mantener sus programas de contratación y capacitación para jóvenes profesionales, aconsejando a los estudiantes que prioricen el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en lugar de enfocarse en áreas específicas que podrían quedar obsoletas rápidamente por la IA.
La Disminución en la Contratación de Recién Graduados: Una Tendencia Preocupante
Las declaraciones de Garman llegan en un momento en que gigantes tecnológicos como Meta y Microsoft han reducido significativamente la contratación de jóvenes recién graduados. Un informe de SignalFire revela que la proporción de nuevos graduados contratados por grandes empresas cayó del 25% en 2023 al 7% el año pasado. Asher Bantock, responsable de investigación en SignalFire, atribuye esta disminución a la capacidad de la IA para automatizar tareas rutinarias de nivel inicial, como la codificación básica y la investigación.
Goldman Sachs también ha analizado el impacto de la automatización en el empleo juvenil, señalando que el desempleo entre jóvenes de 20 a 30 años interesados en trabajar en tecnología ha aumentado casi un 3% desde 2024, cuadruplicando la tasa general de desempleo.
El Impacto de la IA en el Mercado Laboral: Perspectivas Divergentes
El debate sobre el impacto de la IA en el mercado laboral es amplio y complejo. Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, anticipa que la IA podría reemplazar hasta un 7% de todos los empleados en Estados Unidos durante la próxima década, lo que incrementaría la presión sobre el mercado laboral.
Dario Amodei, CEO de Anthropic, va más allá y afirma que la IA eliminará la mitad de los empleos junior de oficina en los próximos cinco años. Geoffrey Hinton, pionero en inteligencia artificial, incluso sostiene que la tecnología eventualmente «reemplazará a todos» en trabajos administrativos.
Sin embargo, Jensen Huang, CEO de Nvidia, ofrece una perspectiva diferente: «Lo único que sabemos con certeza es que las personas que usan IA reemplazarán a quienes no la utilizan».
El Futuro del Trabajo en la Era de la IA: Un Equilibrio Necesario
Las opiniones de los líderes reflejan la tensión entre la promesa de eficiencia que ofrece la inteligencia artificial y la necesidad de preservar oportunidades para el desarrollo profesional de las nuevas generaciones. La clave reside en encontrar un equilibrio que permita aprovechar el potencial de la IA sin sacrificar la formación y el crecimiento de los jóvenes talentos.
Instituciones educativas ya se están adaptando, impartiendo herramientas de IA para preparar a los estudiantes para la dinámica laboral global. La capacitación en habilidades blandas, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, también se vuelve crucial para que los jóvenes puedan adaptarse a un mercado laboral en constante evolución.
En definitiva, la advertencia de Matt Garman resuena como un llamado a la reflexión: la inversión en el talento joven no es solo una responsabilidad social, sino también una estrategia inteligente para garantizar la innovación y el crecimiento a largo plazo.