En un dramático giro de los acontecimientos, el Ejército israelí ha declarado la Ciudad de Gaza como una “zona de combate peligrosa”, intensificando la amenaza de una inminente ofensiva militar a gran escala contra el grupo terrorista Hamas. Esta declaración, emitida el viernes, no incluye una orden de evacuación inmediata para la población civil, a pesar del riesgo evidente.
Según un comunicado militar, la “pausa táctica local” que se había implementado a finales de julio en la Ciudad de Gaza y otras áreas de la Franja de Gaza, con el objetivo de facilitar el paso de ayuda humanitaria de la ONU y ONGs, ya no se aplicará en esta zona. No obstante, el Ejército israelí asegura que continuará apoyando los esfuerzos humanitarios al margen de las operaciones militares dirigidas contra las organizaciones terroristas en la región.
Esta escalada se produce en un contexto de crecientes presiones internacionales y internas para poner fin a la guerra. A pesar de ello, el Ejército israelí reafirmó su compromiso de continuar las operaciones en todo el territorio. El miércoles, se había anticipado que la evacuación de la Ciudad de Gaza era “inevitable”, dada la determinación de Israel de tomar el control de este bastión clave de Hamas.
En paralelo a estas operaciones, las Fuerzas de Defensa de Israel informaron sobre la eliminación de una célula terrorista de Hamas en un edificio militar en el norte de la Franja de Gaza.
La situación en Gaza es extremadamente volátil. La Defensa Civil en Gaza reportó 33 muertes en el territorio palestino desde el amanecer del viernes. Contactada por la agencia de noticias AFP, el Ejército israelí no emitió una reacción inmediata.
Más allá del conflicto en Gaza, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reveló que su gobierno está en conversaciones con las nuevas autoridades de Siria. El objetivo de estas negociaciones es establecer una zona desmilitarizada en el sur del país árabe, así como un corredor humanitario para asistir a la comunidad drusa en la región. Este anuncio representa el primer reconocimiento público de negociaciones directas entre Israel y Siria desde la instauración de las autoridades de transición en Siria.
Netanyahu realizó esta declaración ante representantes de la comunidad drusa en el norte de Israel, subrayando que las conversaciones están en curso. La agencia estatal siria Sana informó sobre una reunión en París el 19 de agosto entre el ministro de Relaciones Exteriores sirio, Asad Al Shaibani, y una delegación israelí, con la mediación de Estados Unidos. Este encuentro, confirmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia a la AFP, siguió a una primera cita el 24 de julio. Las partes abordaron “asuntos relacionados con el refuerzo de la estabilidad en la región y el sur de Siria”.
En noticias relacionadas, Israel recuperó los cuerpos de dos rehenes del grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza. Uno de ellos fue identificado como Ilan Weiss, de 56 años, asesinado durante el ataque al kibutz Be’eri. La Unión Europea ha vuelto a criticar a Rusia tras los recientes ataques a Ucrania, mientras que la UE apuesta por una solución diplomática a la crisis nuclear de Irán tras el reinicio del mecanismo de sanciones. Senadores de EEUU visitaron Taiwán para fortalecer los vínculos de defensa frente a las amenazas del régimen chino.