martes , noviembre 4 2025
Panamá y Japón Fortalecen Lazos: Intercambio Laboral, Vuelo Directo y Cooperación Estratégica

Panamá y Japón Fortalecen Lazos: Intercambio Laboral, Vuelo Directo y Cooperación Estratégica

Panamá y Japón están a punto de iniciar una nueva era de cooperación bilateral con la implementación de un programa de intercambio laboral y el establecimiento de un vuelo directo entre ambos países. Este avance significativo fue el resultado de una reciente cumbre entre el presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en Tokio.

Durante la cumbre, ambos líderes reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos económicos y estratégicos que unen a sus naciones desde hace 121 años. La agenda incluyó discusiones sobre financiamiento, transferencia de tecnología (como la ya demostrada en la Línea 3 del Metro de Panamá), el crucial papel del Canal de Panamá en el comercio global, el liderazgo de Panamá en el registro de buques (donde la mitad de la flota japonesa navega bajo bandera panameña) y la participación panameña en la Expo Osaka.

El presidente Mulino aprovechó la ocasión para reiterar la invitación a Japón para que se adhiera al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, subrayando la importancia de la vía acuática para el comercio internacional y el rol fundamental que Japón ha desempeñado como usuario clave.

«Una de las bases fundamentales de nuestra relación es nuestra vocación marítima compartida», afirmó Mulino, destacando que el registro marítimo panameño cuenta con la presencia de 232 compañías navieras japonesas, algunas de ellas con flotas que superan las 100 naves. El mercado japonés representa un volumen impresionante de 1,969 buques, equivalentes a 77.6 millones de toneladas de arqueo bruto.

Además de su rol como usuario del Canal, Japón ha sido un inversor significativo en Panamá, contribuyendo al desarrollo económico del país, especialmente en el sector logístico. Mulino expresó su agradecimiento por este compromiso y vislumbró nuevas oportunidades a raíz de la adhesión de Panamá al Mercosur.

La Expo Osaka Kansai se perfila como una plataforma ideal para profundizar la cooperación bilateral en áreas como el intercambio académico y tecnológico, así como la inversión en proyectos de beneficio mutuo.

«Compartimos valores similares: disciplina, compromiso, diálogo, búsqueda de consenso y paz, apertura al mundo…», señaló Mulino, reafirmando el compromiso de ambas naciones con la libre navegación y la importancia de las rutas comerciales para el desarrollo global. «Japón puede estar convencido de que siempre encontrará en Panamá, más que un socio, un amigo en el que puede confiar…».

Por su parte, el primer ministro Ishiba anunció que ha solicitado al Ministerio de Transporte de Japón que gestione el establecimiento de un vuelo directo entre Ciudad de Panamá y Tokio, a través de la aerolínea All Nippon Airways (ANA). Destacó también el papel crucial de Panamá en la prosperidad regional, gracias a su Canal y su compromiso con un océano libre y abierto.

Ishiba resaltó la importancia de la cooperación bilateral en proyectos como la Línea 3 del Metro de Panamá y la necesidad de fortalecer las relaciones económicas para mejorar el funcionamiento del Canal. También valoró la participación de Panamá en el Consejo de Seguridad de la ONU y su liderazgo en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

La cumbre bilateral contó con la participación de altos funcionarios de ambos gobiernos, incluyendo ministros y viceministros de diversas carteras. Este encuentro marca un hito en la relación entre Panamá y Japón, abriendo nuevas puertas para la colaboración y el crecimiento mutuo.

Check Also

Trump Anuncia Aranceles del 100% a Medicamentos Importados a Partir de Octubre

Trump Anuncia Aranceles del 100% a Medicamentos Importados a Partir de Octubre

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la aplicación de aranceles del 100% a una serie de medicamentos importados, medida que entrará en vigor a partir del mes de octubre. La decisión, impulsada por el presidente Donald Trump, forma parte de una política destinada a promover la producción nacional de medicamentos y reducir la dependencia de la cadena de suministro extranjera. Esta drástica subida de tarifas ha generado preocupación sobre el potencial aumento de precios y el acceso a fármacos vitales.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com