El Gobierno Nacional ha reiterado su firme apoyo a la avicultura, un sector productivo dinámico y crucial para la seguridad alimentaria, el suministro de proteína animal y la creación de miles de empleos. Este respaldo fue reafirmado durante la inauguración del XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura, un evento de gran importancia para la región. El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, encabezó el acto, representando el compromiso del gobierno con el sector avícola.
Moltó, junto al ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, transmitió el compromiso del presidente José Raúl Mulino con el fortalecimiento de la avicultura. Destacó que las exportaciones avícolas han superado los B/. 2 millones desde julio de 2024, un claro indicador del crecimiento y la competitividad de la agroindustria panameña en los mercados internacionales. Además, resaltó el relanzamiento del sello ‘Hecho en Panamá’, un símbolo de identidad y calidad que busca potenciar la competitividad de los productos nacionales. La Presidencia Pro Tempore de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) representa una oportunidad estratégica para fortalecer la integración regional en el sector.
“Este Congreso nos invita a mirar hacia adelante, a construir una avicultura más fuerte, sostenible e integrada regionalmente, trabajando juntos por la prosperidad de nuestros pueblos”, enfatizó el ministro Moltó, dirigiéndose a líderes, productores y empresarios del sector reunidos en el evento internacional. Su discurso subrayó la importancia de la colaboración y la innovación para impulsar el crecimiento de la avicultura en la región.
En la mesa principal, los ministros estuvieron acompañados por destacadas figuras del sector avícola, incluyendo a Fulvia de Vargas, presidenta del Congreso; Pablo Sánchez, gerente comercial de Boehringer Ingelheim, patrocinador del evento; María del Rosario Penedo, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Avicultura; y Luis Carlos Castroverde, presidente de la Federación de Avicultores de Centroamérica y el Caribe (FEDAVICAC) y la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP). La presencia de estos líderes refleja la importancia y el alcance del Congreso.
Los participantes del Congreso destacaron el alto potencial de la avicultura y el rol fundamental de los productores, quienes asumen riesgos significativos para garantizar el suministro de alimentos al país. Luis Carlos Castroverde resaltó esta labor crucial. Durante el evento, se rindió homenaje a Roberto Toledano, una figura destacada de la industria avícola, reconociendo su trayectoria y contribuciones al sector.
El Congreso, organizado por FEDAVICAC y ANAVIP, sirvió como plataforma para que representantes del sector avícola de toda la región intercambiaran experiencias y proyectaran el futuro de la avicultura. El evento se consolida como un espacio clave para el diálogo, la colaboración y la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta el sector, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria, impulsar el crecimiento económico y generar empleo en la región.