El Ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, ha sido citado a comparecer ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional el próximo 17 de septiembre de 2025. La citación responde a la creciente preocupación por la situación del Hospital Nicolás A. Solano, ubicado en La Chorrera, y a las denuncias sobre presuntas malas praxis y deficiencias en la calidad de la atención médica. La comparecencia busca aclarar los servicios de salud y la cobertura a nivel nacional.
La decisión de citar al ministro Boyd Galindo fue tomada durante una reunión previa de la comisión, donde se elaboró un exhaustivo cuestionario de 18 preguntas. Estas interrogantes buscan abordar directamente las denuncias que han surgido en los últimos meses, generando inquietud entre la población.
Entre los casos más destacados que han motivado esta citación, se encuentran cuatro denuncias registradas por el Ministerio de Salud (Minsa) relacionadas con deficiencias en la atención médica en el Hospital Nicolás A. Solano. Dos de estos casos ya se encuentran en manos de la justicia, buscando determinar si hubo negligencia médica. Uno de ellos involucra la trágica muerte de una madre y sus dos bebés, mientras que el otro se refiere al fallecimiento de un hombre en la sala de espera de urgencias del hospital.
Los dos casos restantes están siendo investigados administrativamente por el Minsa. Uno de ellos se centra en un joven que sufrió quemaduras durante la limpieza de una herida abdominal, y el otro en la muerte de un niño de cinco meses. La gravedad de estos incidentes ha intensificado la presión para que se realice una investigación exhaustiva y se tomen medidas correctivas.
El cuestionario que deberá responder el ministro Boyd Galindo abarca una amplia gama de temas críticos para el funcionamiento del sistema de salud y el Hospital Nicolás A. Solano. Entre los puntos clave se encuentran:
- Infraestructura y Equipamiento: ¿Qué medidas está tomando el Minsa para mejorar, reparar y acondicionar el Hospital Nicolás A. Solano? ¿Por qué algunas salas, como oncología, carecen de personal y equipo adecuado?
- Servicios y Cobertura: ¿Por qué no hay servicio de neonatología en el hospital? ¿En qué consiste el protocolo nacional que obliga a trasladar pacientes a otras instituciones?
- Recursos Humanos: ¿Cuántas investigaciones administrativas y del Ministerio Público se han realizado en los últimos 10 años por praxis médica a nivel nacional y en Panamá Oeste? ¿Cuántos médicos especialistas clínicos hay a nivel nacional y cómo están distribuidos, incluyendo los que laboran en el Hospital Nicolás A. Solano?
- Planificación y Financiamiento: ¿Qué presupuesto se destina a la creación de nuevas posiciones para médicos especialistas? ¿Cuál es la planificación a corto, mediano y largo plazo para la apertura de plazas y capacitación de médicos generales?
- Supervisión y Control: ¿Qué mecanismos se utilizan para supervisar el cumplimiento de horarios de médicos generales y especialistas? ¿Cómo se garantiza una atención oportuna y de calidad?
- Salud Mental y Prevención: ¿Cuál es el plan a corto, mediano y largo plazo para fortalecer la atención de salud mental y emocional de la población? ¿Qué campañas de prevención se han realizado en el último año, con qué presupuesto y qué resultados se han obtenido?
- Transparencia y Fiscalización: ¿Quién fiscaliza la compra de insumos y servicios en las regionales de salud? ¿Cuál es el presupuesto anual destinado a la limpieza hospitalaria y cómo se justifica el estado actual de los hospitales?
La comparecencia del ministro Boyd Galindo ante la Asamblea Nacional representa una oportunidad crucial para abordar las preocupaciones existentes y buscar soluciones concretas para mejorar la calidad de la atención médica en el Hospital Nicolás A. Solano y en todo el país. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para fortalecer la confianza de la población en el sistema de salud.