Amazon ha dado un paso audaz hacia el futuro del transporte con el lanzamiento de su servicio de robotaxis Zoox en Las Vegas. Desde el 10 de septiembre de 2025, residentes y turistas pueden disfrutar de viajes gratuitos a bordo de estos vehículos autónomos, marcando un hito en la carrera por la movilidad automatizada.
Zoox, la filial de Amazon especializada en esta tecnología, ha diseñado un vehículo innovador que prescinde de volante y pedales. Su interior, similar al de un microbús, ofrece cuatro asientos enfrentados y pantallas táctiles para controlar la climatización, la música y la ruta. Este diseño, pensado desde cero para la conducción autónoma, redefine la experiencia del pasajero.
La iniciativa ha sido posible gracias a una excepción especial de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) de Estados Unidos. Este permiso permite a Zoox operar bajo condiciones delimitadas, mientras continúa con las pruebas y validaciones necesarias para cumplir con todas las normativas.
En las primeras semanas de funcionamiento, miles de personas han aprovechado los viajes gratuitos en Las Vegas. Jesse Levinson, director de tecnología de Zoox, destaca que los trayectos se completan de manera totalmente autónoma, aunque cuentan con un sistema de asistencia remota para intervenir en caso de necesidad.
Por el momento, los viajes son gratuitos para fomentar la adopción del servicio y recopilar datos sobre su uso. Los trayectos cubren distancias de hasta 4,8 kilómetros, conectando hoteles emblemáticos como Resorts World, Luxor y New York-New York. Los usuarios pueden acceder al servicio a través de la aplicación móvil de Zoox, seleccionando origen y destino dentro de las cinco ubicaciones habilitadas.
Esta fase de pruebas públicas sigue a un periodo restringido a empleados y allegados, utilizado para afinar la operación. La ausencia de volante y pedales, junto con funciones personalizables y sistemas de seguridad redundantes, son elementos clave para garantizar la fiabilidad de los desplazamientos urbanos.
Amazon adquirió Zoox en 2020 por cerca de 1.200 millones de dólares, consolidando su apuesta por la movilidad automatizada. En este sector, compite con empresas como Waymo (de Google) y Tesla, ambas con proyectos avanzados de robotaxis. Zoox planea fabricar hasta 10.000 unidades anuales para expandirse a nuevas ciudades, incluyendo Miami, Austin y San Francisco.
La operación en Las Vegas está limitada a una zona específica del Strip, con trayectos entre cinco destinos autorizados y una distancia máxima de cinco kilómetros. La empresa no ha anunciado cuándo comenzará a cobrar por el servicio, pero se espera que las tarifas sean similares a las de los taxis tradicionales.
La reacción de las autoridades y la industria ha sido de cautela y observación. Organismos como el Departamento de Transportes de Nevada y el Consejo de Seguridad Nacional estadounidense están siguiendo de cerca el proyecto, que podría competir directamente con taxis y aplicaciones como Uber o Lyft.
El lanzamiento de Zoox en Las Vegas representa un paso significativo hacia el futuro del transporte, donde la conducción autónoma promete transformar la movilidad urbana. Con el respaldo de Amazon y una tecnología innovadora, Zoox se posiciona como un actor clave en esta revolución.