La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado un recorte de su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, situándola en alrededor del 4,1%. Esta decisión, tomada en un contexto de crecientes preocupaciones sobre la salud del mercado laboral estadounidense, marca el primer recorte de la Fed desde diciembre. Además, la Fed proyecta dos recortes adicionales para este año y uno más en 2026.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros funcionarios habían mantenido la tasa sin cambios durante este año, evaluando el impacto de factores como los aranceles y las políticas migratorias en la inflación y la economía. Sin embargo, la atención del banco central se ha desplazado de la inflación, que se mantiene ligeramente por encima de su objetivo del 2%, al empleo, donde la contratación se ha estancado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente.
La reducción de las tasas de interés podría tener un impacto positivo en la economía, disminuyendo los costos de los préstamos hipotecarios, automotrices y comerciales, lo que a su vez podría impulsar el crecimiento y la creación de empleo. La Fed reconoció en un comunicado que “los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”.
Si bien la mayoría de los funcionarios de la Fed estuvieron de acuerdo con el recorte, Stephen Miran, un nominado de la administración Trump, discrepó de la decisión. Este desacuerdo podría ser un presagio de futuras divisiones dentro del comité, que ahora incluye a varios designados por Trump y a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, cuyo despido está siendo intentado por Trump.
La Fed se enfrenta a un entorno económico complejo, con una inflación persistentemente elevada (2,9% en agosto) y un debilitamiento del mercado laboral. Esta combinación es inusual, ya que una economía en desaceleración normalmente lleva a una disminución del gasto y, por ende, a una contención de los precios.
El intento de Trump de destituir a Lisa Cook ha sido interpretado por muchos como un ataque a la independencia de la Fed. Aunque un tribunal de apelaciones falló a favor de Cook, la situación destaca las tensiones políticas que enfrenta el banco central.
La decisión de la Fed de recortar las tasas la diferencia de otros bancos centrales internacionales. Por ejemplo, el Banco Central Europeo mantuvo su tasa de referencia sin cambios, mientras que se espera que el Banco de Inglaterra también la mantenga estable. Esto se debe a que la inflación en Europa se ha desacelerado y el impacto de los aranceles estadounidenses ha sido limitado hasta el momento.
En resumen, el recorte de la tasa de interés por parte de la Fed refleja una preocupación por el debilitamiento del mercado laboral estadounidense. La medida busca estimular el crecimiento económico, aunque enfrenta desafíos como una inflación persistente y tensiones políticas en torno a la independencia del banco central.