En un movimiento estratégico para impulsar la inclusión financiera y modernizar el sistema de pagos en Panamá, Caja de Ahorros y Mastercard firmaron un memorando de entendimiento para digitalizar la entrega de subsidios gubernamentales, comenzando por las becas escolares y universitarias. El Presidente de la República, José Raúl Mulino, participó como testigo de honor en la ceremonia de firma, celebrada en Nueva York. Este acuerdo promete beneficiar a más de 500,000 estudiantes a partir de 2026.
El gerente general de Caja de Ahorros, Andrés Farrugia, y la presidenta de Mastercard Norteamérica, Linda Kirkpatrick, fueron los principales firmantes de este acuerdo estratégico. La alianza tiene como objetivo transformar la manera en que se distribuyen los subsidios estatales, comenzando con la digitalización de las becas a través de tarjetas prepago Mastercard Caja de Ahorros.
Según Farrugia, esta colaboración representa un paso crucial para bancarizar Panamá, utilizando la innovación y modelos de negocio sostenibles. «Mastercard ha entendido a la perfección esta visión y se suma como un socio clave en este proceso de transformación», afirmó.
La plataforma digitalizada no se limitará a las becas. En el futuro, se espera que incluya otros subsidios estatales, lo que permitirá una administración más eficiente, transparente y con mayor trazabilidad de los fondos públicos. Farrugia destacó el apoyo directo del Presidente Mulino para hacer realidad esta iniciativa.
Los beneficios para la población panameña son múltiples. Entre ellos, se incluye la disponibilidad inmediata de fondos, mayor control y seguridad para las familias, y una mayor eficiencia operativa con la consecuente reducción de costos para el gobierno. La digitalización busca simplificar el acceso a los subsidios, eliminando barreras burocráticas y facilitando la gestión de los recursos.
Linda Kirkpatrick, de Mastercard, expresó el orgullo de la compañía por ser un socio estratégico en la agenda de inclusión financiera de Panamá. «Al colaborar con Caja de Ahorros para digitalizar las transferencias públicas, comenzando con los subsidios educativos para los estudiantes panameños, esperamos abrir un camino cada vez más amplio hacia una economía más innovadora y conectada», añadió.
Este acuerdo entre Caja de Ahorros y Mastercard representa un avance significativo hacia la modernización del sistema financiero panameño. La digitalización de los subsidios no solo facilita la vida de los ciudadanos, sino que también contribuye a una mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos. Con el respaldo del Presidente Mulino, esta iniciativa promete transformar la manera en que los panameños acceden a los beneficios sociales, impulsando una economía más inclusiva y conectada.