martes , noviembre 4 2025
Nueva Ley en El Salvador: Pruebas de ADN Obligatorias para el Registro de Hijos Busca Combatir la Paternidad Fraudulenta

Nueva Ley en El Salvador: Pruebas de ADN Obligatorias para el Registro de Hijos Busca Combatir la Paternidad Fraudulenta

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha promulgado una nueva legislación que ha generado debate tanto a nivel nacional como internacional: la Ley del Sistema de Verificación Genética. Esta ley, aprobada recientemente, exige la realización de pruebas de ADN para el registro de un hijo en el registro civil. Según el mandatario salvadoreño, la medida busca combatir la paternidad fraudulenta y garantizar la transparencia en las relaciones familiares.

En declaraciones recientes, Bukele enfatizó que la ley no está dirigida contra las mujeres, sino que tiene como objetivo erradicar la mentira y el engaño en lo que respecta a la filiación. “No es una ley contra las mujeres, sino contra la mentira: no habrá más padres criando hijos que no son suyos”, afirmó el presidente. Con esta afirmación, Bukele buscó responder a las críticas que han surgido desde diversos sectores de la sociedad salvadoreña, quienes ven en la ley una posible vulneración de los derechos de las mujeres y una intromisión en la privacidad familiar.

El objetivo principal de la Ley del Sistema de Verificación Genética es asegurar que la identidad del padre biológico quede establecida de manera fehaciente desde el momento del registro del niño. Los defensores de la ley argumentan que esto permitirá evitar situaciones en las que un hombre críe y mantenga a un hijo sin saber que no es su descendiente biológico, protegiendo así sus derechos y los del menor.

Sin embargo, la implementación de esta ley no está exenta de controversia. Uno de los principales puntos de debate gira en torno a la obligatoriedad de la prueba de ADN. Críticos señalan que esta exigencia podría generar desconfianza y tensión en las relaciones de pareja, además de plantear interrogantes sobre quién asumirá los costos de las pruebas y cómo se garantizará la confidencialidad de los resultados.

Además, algunos expertos en derecho de familia han expresado su preocupación por el impacto que la ley podría tener en casos de violencia intrafamiliar o abandono, donde la identificación del padre biológico podría exponer a la madre y al niño a mayores riesgos. También se ha cuestionado si la ley contempla excepciones para situaciones especiales, como casos de inseminación artificial o adopción.

A pesar de las críticas, el gobierno de Bukele se mantiene firme en su defensa de la Ley del Sistema de Verificación Genética, argumentando que es una herramienta fundamental para fortalecer la institución familiar y proteger los derechos de los niños. El gobierno ha anunciado que se implementarán mecanismos para garantizar el acceso equitativo a las pruebas de ADN y para proteger la privacidad de los involucrados.

La aplicación de esta ley representa un cambio significativo en el proceso de registro civil en El Salvador y sus efectos a largo plazo aún están por verse. Será crucial monitorear de cerca su implementación y evaluar su impacto real en las relaciones familiares y en la protección de los derechos de todos los ciudadanos.

Check Also

María Corina Machado Afirma que Venezuela Entró en la "Etapa Final" de Transición Hacia la Democracia

María Corina Machado Afirma que Venezuela Entró en la «Etapa Final» de Transición Hacia la Democracia

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, afirmó que Venezuela se encuentra en la "etapa final" de la transición hacia la democracia. En declaraciones a Infobae, Machado aseguró que el país está "listo" para concretar el cambio político, destacando la movilización ciudadana y la unidad en torno a la causa democrática como los principales catalizadores de esta fase definitiva. Su mensaje subraya la convicción de la oposición de estar cerca de poner fin al actual régimen.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com