viernes , noviembre 7 2025
Jeanine Áñez Liberada Tras Casi Cinco Años de Detención: ¿Qué Sucedió Realmente en 2019?

Jeanine Áñez Liberada Tras Casi Cinco Años de Detención: ¿Qué Sucedió Realmente en 2019?

La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha sido liberada este jueves tras permanecer cuatro años y ocho meses en prisión. Su salida se produce después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la condena de diez años que pesaba sobre ella, relacionada con los sucesos de la crisis política de 2019.

Áñez, quien gobernó Bolivia de forma interina entre 2019 y 2020, salió del Centro de Orientación Femenina de Miraflores, en La Paz, con una bandera boliviana en mano y acompañada de sus hijos. En sus primeras declaraciones tras su liberación, reafirmó su postura sobre los eventos de 2019, insistiendo en que no hubo un golpe de Estado, sino un fraude electoral que motivó a la población a exigir respeto por su voto.

«Jamás voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando mi patria lo necesitó», declaró Áñez, subrayando su compromiso con Bolivia y asumiendo el costo personal que implicó su decisión. Describió su tiempo en prisión como «duro y doloroso», pero destacó que fortaleció su resiliencia ante lo que considera una detención injusta.

El TSJ justificó la anulación de la condena argumentando que se encontraron «vulneraciones al ordenamiento legal vigente» que afectaron el debido proceso y los derechos de Áñez. La resolución del tribunal señala que la sucesión presidencial no fue un acto de usurpación, sino una necesidad constitucional ante las renuncias de los funcionarios que la precedían en la línea de sucesión.

El tribunal también consideró que Áñez no actuó con dolo ni lesionó ningún bien jurídico protegido, y que su proceder estuvo amparado en un estado de necesidad constitucional para preservar la continuidad institucional del Estado boliviano. Este argumento central fue clave para revocar la sentencia inicial.

Jeanine Áñez asumió la presidencia interina el 12 de noviembre de 2019, tras la renuncia de Evo Morales y otros altos funcionarios, en medio de una crisis política desencadenada por las denuncias de fraude en las elecciones generales de ese año. Morales, quien gobernó Bolivia durante casi 14 años, denunció un «golpe de Estado» en su contra.

La detención de Áñez se produjo en marzo de 2021, en el marco del proceso conocido como ‘golpe de Estado I’, impulsado por una exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS). En agosto pasado, el TSJ ordenó revisar los plazos de las detenciones preventivas en todos los procesos contra Áñez y otros líderes opositores, lo que finalmente condujo a su liberación.

Con la anulación de los procesos ordinarios y su traslado al ámbito legislativo para un juicio de responsabilidades, la revisión de la sentencia de Áñez era un tema pendiente. La decisión del TSJ marca un punto de inflexión en este caso, aunque las implicaciones políticas y legales de esta liberación aún están por verse. La situación en Bolivia sigue siendo un tema de debate y análisis tanto a nivel nacional como internacional.

Check Also

Trump Advierte que Nueva York 'Perdió su Soberanía' tras Elección del Alcalde Zohran Mamdani

Trump Advierte que Nueva York ‘Perdió su Soberanía’ tras Elección del Alcalde Zohran Mamdani

Durante su discurso ante líderes empresariales en el American Business Forum, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra la ciudad de Nueva York y su reciente elección de alcalde. Trump afirmó que con el triunfo del demócrata Zohran Mamdani (quien es un socialista apoyado por Bernie Sanders), la ciudad ha "perdido su soberanía" y ha virado hacia el "comunismo". El presidente declaró: “Anoche instauraron a un comunista como alcalde de Nueva York. Han perdido el sentido común”. Enfatizó que "la decisión que enfrentan los estadounidenses no podría ser más clara: sentido común o comunismo", y pronosticó que Miami "será el refugio de quienes huyan del comunismo instaurado en Nueva York". El discurso subraya la polarización política en Estados Unidos y la confrontación ideológica entre el presidente y las administraciones locales de tendencia izquierdista.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com