En un sorprendente giro de su conocida postura antiinmigración, el ex presidente Donald Trump ha prometido otorgar residencia permanente a todos los extranjeros que se gradúen de universidades en Estados Unidos si es reelegido en noviembre. Esta promesa fue anunciada durante un podcast publicado el jueves, marcando un cambio significativo en su polÃtica de inmigración.
Trump, conocido por su retórica firme contra la inmigración, declaró: «Lo que quiero hacer y lo que haré es que si te gradúas en una universidad, creo que deberÃas obtener automáticamente, como parte de tu diploma, una green card para poder quedarte en este paÃs». Según el expresidente, esta propuesta se implementarÃa en su primer dÃa de mandato y abarcarÃa a «cualquiera que se gradúe en una universidad».Sin embargo, esta declaración contrasta con su discurso previo en la misma entrevista, donde acusó a los inmigrantes de «invadir» Estados Unidos tras salir de «cárceles», «instituciones mentales» y «manicomios». Trump aseguró que su administración llevará a cabo «la mayor operación de deportación interna de la historia de Estados Unidos» y reiteró su postura de que los inmigrantes están «envenenando la sangre» del paÃs.La propuesta de Trump se produjo en respuesta a una pregunta sobre sus planes para atraer a los «mejores y más brillantes» de todo el mundo a Estados Unidos. La entrevista tuvo lugar en el podcast All-In, presentado por David Sacks y Chamath Palihapitiya, dos inversores tecnológicos que recientemente organizaron un evento de recaudación de fondos para Trump, recaudando alrededor de 12 millones de dólares.Horas después de la publicación del podcast, Karoline Leavitt, portavoz de la campaña de Trump, intentó aclarar la propuesta. Indicó que los graduados serÃan examinados rigurosamente para excluir a «comunistas, islamistas radicales, partidarios de Hamás» y «odiadores de América». Leavitt enfatizó que solo los graduados más capacitados y minuciosamente investigados serÃan elegibles, asegurando que no afectarÃan negativamente a los salarios o a los trabajadores estadounidenses.Trump argumentó que muchas personas graduadas en las mejores universidades quieren quedarse en Estados Unidos, pero se ven obligadas a regresar a sus paÃses de origen debido a la falta de visas. «Alguien se gradúa entre los mejores de la clase y ni siquiera puede llegar a un acuerdo con una empresa porque no cree que vaya a poder quedarse en el paÃs. Eso se va a acabar el primer dÃa», afirmó.El expresidente destacó que estos graduados podrÃan convertirse en empresarios exitosos que crean empleo en paÃses como India y China. Subrayó la necesidad de reclutar y retener a personas brillantes en Estados Unidos para fomentar el crecimiento económico.Esta propuesta marca una notable desviación de la polÃtica de Trump durante su presidencia, cuando implementó medidas para frenar tanto la inmigración ilegal como las vÃas legales de entrada. En 2017, emitió el decreto Buy American and Hire American, priorizando a los trabajadores y productos estadounidenses y suspendiendo temporalmente varios visados utilizados por empresas tecnológicas para traer trabajadores al paÃs.