Nvidia, la compañía que ha alcanzado una valoración de mercado de $3,34 billones, ha superado a gigantes tecnológicos como Google, Apple y Microsoft para convertirse en la empresa más valiosa del mundo. Este martes, el precio de sus acciones en Wall Street aumentó un 3,5%, alcanzando un máximo histórico de casi $136. ¿Cómo logró Nvidia este impresionante ascenso? Aquí te presentamos tres claves para entender su éxito.
1. El salto desde los videojuegos a la inteligencia artificial
Nvidia comenzó hace más de 30 años fabricando chips para el desarrollo de videojuegos. Sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) se convirtieron en la columna vertebral de los videojuegos de alta exigencia, capaces de renderizar videos, imágenes y animaciones complejas.
Sin embargo, la empresa descubrió pronto que sus GPU también eran perfectas para tareas exigentes como acelerar el rendimiento informático en los centros de datos. Así, gigantes como Google, Microsoft y Amazon empezaron a utilizar sus procesadores, y Nvidia se posicionó como un actor clave en la criptominería y la inteligencia artificial (IA). Hoy, las GPU avanzadas de Nvidia, como las H100, son esenciales en la creación de sistemas de IA sofisticados.
2. Adelantarse a los competidores
Nvidia se dio cuenta antes que sus competidores de que los semiconductores diseñados para gráficos eran útiles para entrenar sistemas de IA. En 2006, la empresa lanzó CUDA, un lenguaje de programación que permitió a sus chips resolver complejos problemas matemáticos, adelantándose a Intel y AMD en la carrera por la IA.
Esta ventaja inicial ha sido crucial para el éxito de Nvidia. Sin embargo, sus competidores están invirtiendo fuertemente para cerrar la brecha. Además, gigantes como Amazon, Microsoft y Google están desarrollando sus propios chips especializados, lo que podría alterar el equilibrio del mercado en el futuro.
3. Una voraz demanda por sus productos
La demanda de los procesadores de Nvidia ha crecido exponencialmente, especialmente en el último año. Sus procesadores gráficos son altamente solicitados para juegos, centros de datos y aplicaciones de IA. La demanda es tan alta que algunos clientes deben esperar hasta seis meses para recibir el chip H100.
El lanzamiento de ChatGPT por OpenAI, que utiliza los procesadores de Nvidia, ha acelerado aún más la demanda. Los expertos creen que estos chips son los más adecuados para entrenar modelos de IA, aunque no se sabe cuánto tiempo Nvidia mantendrá su liderazgo en el mercado de GPU.
Analistas del mercado sugieren que para 2025 la oferta de chips de IA podría mejorar, ya que AMD e Intel avanzan en sus desarrollos. Mientras tanto, Nvidia sigue siendo el líder indiscutible en un mercado con una demanda insaciable y una oferta restringida.