martes , noviembre 4 2025
Crisis energética en Cuba: el 57% del país sin electricidad en el mayor apagón en años

Crisis energética en Cuba: el 57% del país sin electricidad en el mayor apagón en años

Cuba enfrenta este miércoles el mayor apagón registrado en al menos dos años, con hasta un 57% del país sin electricidad simultáneamente, según datos de la Unión Eléctrica (UNE).

Cifras alarmantes:

  • Capacidad máxima de generación: 1.490 MW
  • Demanda esperada: 3.290 MW
  • Déficit: 1.800 MW
  • Afectación real: 1.870 MW

Las grandes ciudades como Santiago de Cuba y partes de La Habana sufren cortes eléctricos prolongados, en algunos casos con apenas 4 horas de servicio al día.

Causas del colapso eléctrico

  • Escasez de combustible: Cuba consume 8 millones de toneladas de combustibles al año, pero solo produce 3 millones. El régimen depende de las importaciones desde Venezuela, Rusia y México, cada vez más limitadas por falta de divisas.
  • Infraestructura obsoleta: Las termoeléctricas cubanas tienen más de 40 años y sufren averías constantes. De las 20 unidades generadoras, 9 están fuera de servicio.
  • Falta de inversión: Se estima que Cuba necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar su sistema eléctrico, una inversión actualmente fuera de su alcance.

Consecuencias para la economía

Los apagones prolongados agravan la crisis económica de la isla, que no creció en 2024 y sigue por debajo de los niveles de 2019. El Gobierno prevé una leve recuperación del 1% en 2025, pero expertos advierten que, sin electricidad, la productividad seguirá cayendo.

Check Also

Maduro Busca Control Total: Insta a Crear App para Denuncias Ciudadanas y Aumenta la Tensión con EEUU

Maduro Busca Control Total: Insta a Crear App para Denuncias Ciudadanas y Aumenta la Tensión con EEUU

El dictador venezolano Nicolás Maduro ha solicitado la creación de una aplicación móvil para fomentar la vigilancia ciudadana y el control social en el país. Maduro instruyó a desarrollar una app para que la población pueda "reportar todo lo que ve, todo lo que oye" al gobierno. La propuesta, presentada como una herramienta de "reporte masivo de información", ha generado preocupación sobre su posible uso para la delación política y el incremento de la represión en Venezuela.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com