En el marco del Día Mundial de los Océanos, la Universidad de Panamá (UP) marcó un hito para la ciencia y la conservación marina en el país con la apertura del primer Centro Nacional de Datos Oceanográficos y Marinos de Panamá (NODC). Este centro, ubicado en la planta baja de la Biblioteca Simón Bolívar, se convierte en una herramienta estratégica para la investigación, preservación y gestión responsable de los ecosistemas marinos y la biodiversidad panameña.
Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la UP, Eduardo Flores Castro, destacó la importancia del NODC, no solo para la universidad, sino para todo Panamá y la región centroamericana. “Este espacio permitirá recolectar datos fiables, evitando la incertidumbre y garantizando la veracidad de la información científica. Aquí se verificarán los datos antes de su carga y difusión”, señaló.
El Dr. Janzel Villalaz, director del Centro de Investigaciones Oceanográficas, subrayó el carácter integrador de la iniciativa, que reúne a instituciones clave como la Autoridad Marítima de Panamá, la Universidad Tecnológica, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, la Cancillería y otros organismos nacionales e internacionales. Esta colaboración refuerza la capacidad del país para generar, estandarizar y compartir datos marinos de alta calidad, alineándose con estándares globales.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la entrega oficial de la certificación que acredita a Panamá como Nodo Nacional del Sistema de Información sobre la Biodiversidad Oceánica (OBIS), reconocimiento otorgado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO. Este logro posiciona a Panamá dentro de la red internacional de centros de datos marinos, facilitando la integración de la información local en plataformas científicas globales y promoviendo la ciencia abierta.
El Dr. Francisco Farnum, especialista del centro, enfatizó la importancia de preservar y compartir datos sobre los ecosistemas marinos panameños para fortalecer la toma de decisiones en materia ambiental, la investigación científica y la educación. Farnum agradeció a figuras clave como la Dra. Gloria Batista de Vega, el Dr. Janzel Villalaz, la Mgter. Yolanda López, y al Sistema de Bibliotecas, por su papel fundamental en la conformación del NODC.
El nuevo centro permitirá a investigadores, estudiantes y público en general acceder a información verificada sobre biodiversidad y océanos, contribuyendo a la lucha contra la contaminación y la preservación de los mares. Con este avance, Panamá se consolida como referente regional en innovación marina y gestión de datos oceanográficos.