lunes , octubre 20 2025
Panamá sale de la lista de alto riesgo de blanqueo de capitales de la Comisión Europea

Panamá sale de la lista de alto riesgo de blanqueo de capitales de la Comisión Europea

La Comisión Europea anunció este martes la exclusión de Panamá de su lista de jurisdicciones de alto riesgo en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Esta decisión representa un importante reconocimiento al esfuerzo realizado por el país para fortalecer su marco legal y regulatorio en la lucha contra estos delitos financieros.

La actualización de la lista, publicada el 10 de junio de 2025, también incluyó la salida de Gibraltar, mientras que incorporó a Venezuela y otras jurisdicciones que, según la Comisión, presentan deficiencias estratégicas en la prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

¿Por qué Panamá fue excluido de la lista?

La exclusión de Panamá responde a la implementación de reformas significativas en su sistema financiero y legal, orientadas a cumplir con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Entre las medidas adoptadas destacan:

  • Fortalecimiento de la supervisión financiera.
  • Mejoras en la transparencia de las operaciones bancarias y comerciales.
  • Cooperación internacional en la lucha contra el blanqueo de capitales.

Estas acciones permitieron a Panamá demostrar avances concretos y sostenibles, lo que fue reconocido tanto por la Comisión Europea como por otros organismos internacionales.

Impacto para Panamá

Salir de la lista de alto riesgo supone una mejora en la reputación internacional del país y facilita las relaciones comerciales y financieras con la Unión Europea y otros mercados globales. Además, reduce la carga regulatoria para las instituciones financieras panameñas que operan con contrapartes europeas, promoviendo así la inversión extranjera y el crecimiento económico.

Nuevos países en la lista

En contraste, la Comisión Europea decidió incluir a Venezuela y otras jurisdicciones en la lista, debido a preocupaciones sobre la efectividad de sus sistemas de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Conclusión

La salida de Panamá de la lista de alto riesgo de la Comisión Europea marca un hito positivo en su compromiso por mantener un sistema financiero transparente y seguro. Este avance refuerza la posición del país como un destino confiable para la inversión y el comercio internacional.

Check Also

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, inauguró el Panama Motor Show 2025 en el Panama Convention Center de Amador, en representación del presidente José Raúl Mulino. El evento, organizado por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) en su 75 aniversario, es la principal feria de vehículos del país. El ministro Orillac resaltó el respaldo de la administración Mulino al sector privado, destacando la contribución del sector automotriz, que genera más de 5,000 empleos directos y 14,400 indirectos, y su papel en el crecimiento económico.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com