El Banco Mundial advirtió que la economÃa global se encamina hacia su peor década desde los años 60, con un crecimiento promedio proyectado para los primeros siete años de la década de 2020 que será el más lento desde esa época. En su informe más reciente, la entidad redujo la previsión de crecimiento del PIB mundial para 2025 al 2,3%, desde el 2,7% estimado en enero, debido principalmente a las tensiones comerciales, especialmente la guerra comercial impulsada por el expresidente Donald Trump, y la incertidumbre polÃtica global.
Aunque el Banco Mundial no prevé una recesión global para este año, advierte que si se cumplen las proyecciones actuales, el crecimiento promedio durante esta década será el más bajo en más de 60 años, excluyendo las recesiones puntuales de 2009 (crisis financiera global) y 2020 (pandemia de COVID-19). El aumento de aranceles y la rigidez en los mercados laborales también presionan la inflación global, proyectada en torno al 2,9% para 2025, por encima de los niveles previos a la pandemia.
El informe señala que casi el 70% de las economÃas del mundo han visto reducidas sus perspectivas de crecimiento, afectando particularmente a las economÃas en desarrollo, cuyo crecimiento promedio se desacelera a menos del 4% en esta década, frente al 6% anual en los años 2000. En América Latina, la demanda interna resiste, pero las exportaciones se ven debilitadas por el proteccionismo comercial y la incertidumbre polÃtica, con México y Brasil como los paÃses más afectados en la región.
Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial, advirtió que «la discordia internacional, en particular en materia comercial, ha trastocado muchas de las certezas polÃticas que contribuyeron a reducir la pobreza extrema y a expandir la prosperidad tras el fin de la Segunda Guerra Mundial», y alertó sobre el profundo daño que esta situación podrÃa causar a los niveles de vida si no se corrige el rumbo.