La región de Azuero, que comprende las provincias de Herrera y Los Santos, enfrenta una grave crisis de agua potable debido a la contaminación del río La Villa, principal fuente de abastecimiento. Más de 100,000 personas se han visto afectadas, lo que llevó a declarar un estado de emergencia sanitaria.
Motivo del envío de agua no potable
Las plantas potabilizadoras Rufina Alfaro (Los Santos) y Roberto Reyna (Herrera) reanudaron operaciones para aliviar la escasez crítica de agua para las necesidades básicas diarias, como el aseo personal y la limpieza del hogar, aunque el agua que producen no es apta para consumo humano debido a niveles de contaminación microbiológica detectados en las fuentes hídricas.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, explicó que si no se hubieran reactivado las plantas, la región podría haber enfrentado una epidemia por falta de agua para higiene básica. Por eso, aunque el agua no se puede beber ni usar para cocinar o lavar utensilios, sí puede ser utilizada para bañarse y limpieza general.
Recomendaciones y medidas complementarias
- El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) advirtió que el agua distribuida no debe ser consumida ni usada para cocinar o lavar utensilios.
- Se recomienda hervir el agua destinada para consumo humano entre 3 y 5 minutos para eliminar riesgos.
- Se ha intensificado la distribución de agua embotellada y camiones cisterna para garantizar el suministro seguro a la población afectada.
- El monitoreo del río La Villa y las plantas potabilizadoras continúa para evaluar parámetros físicos, químicos y biológicos, y se procederá a la desinfección de plantas y redes cuando las condiciones mejoren.
Áreas afectadas
Las provincias de Herrera y Los Santos, incluyendo corregimientos y distritos como La Villa, Guararé, Las Tablas, Chitré y otros, están bajo esta medida de emergencia sanitaria.