Los mercados internacionales operaron en rojo el viernes 13 de junio de 2025, debido a la creciente aversión al riesgo tras un ataque militar masivo de Israel contra instalaciones nucleares y fábricas de misiles en Irán, que dejó muertos a varios altos mandos militares iraníes, incluido el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami. Esta ofensiva, denominada «Operación León Ascendente«, busca impedir que Irán desarrolle un arma nuclear, y ha generado temores de un conflicto prolongado en Medio Oriente.
Impacto en los mercados financieros
- En Wall Street, los índices bursátiles retrocedieron entre 1% y 1,2%.
- El oro, considerado un activo refugio, subió 1,5%, cotizándose en 3.452 dólares la onza.
- El precio del petróleo crudo se disparó 7,3%, alcanzando 73,01 dólares por barril en Texas, debido a la preocupación por la estabilidad en la región y la posible afectación de rutas estratégicas como el estrecho de Ormuz.
- En Europa, los principales índices también cayeron: el FTSE de Londres bajó 0,4%, el DAX de Frankfurt perdió 1,4% y el CAC de París cedió 1,2%.
Reacciones y perspectivas
- Expertos señalan que se están observando movimientos clásicos de aversión al riesgo, y que la magnitud y duración de la reacción dependerán de la respuesta iraní.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aliado clave de Israel, atribuyó el ataque a la negativa de Irán a aceptar un ultimátum para restringir su programa nuclear, aunque Washington negó participación directa en la operación.
- Las acciones de empresas energéticas y de defensa, como Exxon Mobil, Chevron, RTX Corporation y Lockheed Martin, subieron por expectativas de mayor gasto militar.
- Por otro lado, el sector turístico sufrió presiones negativas.
Riesgos geopolíticos y económicos
- Un aumento sostenido en el precio del petróleo podría alimentar la inflación global y presionar a los bancos centrales, que ya enfrentan desafíos derivados de la guerra comercial.
- Analistas advierten que si la escalada continúa, los precios del crudo podrían llegar a 130 dólares por barril, afectando el suministro mundial.
- Se mantiene la incertidumbre sobre la duración del conflicto y su impacto en los mercados y la economía global.