lunes , octubre 20 2025
Aumentos significativos en los precios del café, carne de cerdo y granos impactan a consumidores en Panamá

Aumentos significativos en los precios del café, carne de cerdo y granos impactan a consumidores en Panamá

En Panamá, aunque la inflación general se mantiene baja y estable, con una variación mensual de -0.1% en mayo y una interanual de -0.7%, algunos productos alimenticios han registrado aumentos notables en sus precios durante el último año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec).

Los principales incrementos se han dado en el sector alimenticio, donde los granos han subido un 12.6%, la carne de cerdo un 8.3%, los tubérculos un 11.9% y el café un 11.5%. Estos aumentos son los que más han afectado el bolsillo de los consumidores panameños en los últimos meses, aunque la mayoría de los productos alimenticios mantienen una estabilidad relativa en sus precios.

El alza en el precio del café responde a factores globales como la creciente demanda internacional, fenómenos climáticos adversos en países productores clave como Brasil y Vietnam, y congestiones logísticas en puertos importantes, incluyendo los de Panamá. Estos elementos han generado un escenario de escasez y especulación que mantiene los precios del café en niveles históricamente altos.

Por otro lado, productos como el pollo y el pescado han experimentado disminuciones en sus precios, con caídas del 7.6% y 7.4% respectivamente, lo que ayuda a equilibrar en parte el gasto en alimentos para los consumidores.

En otros sectores, también se han registrado reducciones en los costos de servicios y productos como la electricidad (-6.6%), herramientas para el hogar (-8.6%), combustible para automóviles (-13.8%) y alquileres de carros (-6.8%). Incluso los electrodomésticos, como los televisores, han bajado de precio en promedio un 10% en el último año.

En resumen, aunque Panamá mantiene una de las inflaciones más bajas de América Latina, los aumentos en productos clave como el café, la carne de cerdo y los granos representan un desafío para la economía familiar, reflejando tanto factores internos como dinámicas internacionales que afectan la cadena de suministro y los costos.

Check Also

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, inauguró el Panama Motor Show 2025 en el Panama Convention Center de Amador, en representación del presidente José Raúl Mulino. El evento, organizado por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) en su 75 aniversario, es la principal feria de vehículos del país. El ministro Orillac resaltó el respaldo de la administración Mulino al sector privado, destacando la contribución del sector automotriz, que genera más de 5,000 empleos directos y 14,400 indirectos, y su papel en el crecimiento económico.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com