La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha anunciado la actualización de la Estrategia Marítima Nacional, una iniciativa clave para mantener y potenciar la posición de Panamá como líder en el sector marítimo internacional. Esta revisión estratégica, que no se realizaba desde la ampliación del Canal de Panamá en 2016, busca responder a los desafíos actuales del comercio global y la seguridad marítima, así como asegurar la competitividad del país frente a otros mercados emergentes.
Inversión y objetivos de la nueva estrategia marítima
Dentro de un crédito extraordinario de $25 millones aprobado para la AMP, se han destinado $3 millones específicamente para la revisión y actualización de la Estrategia Marítima Nacional. Para este proceso, se contempla la contratación de expertos internacionales y locales, con el objetivo de incorporar las mejores prácticas globales y adaptarlas al contexto panameño.
Entre los principales focos de la nueva estrategia destacan:
- Actualización de los contratos de concesión de los puertos, garantizando que estos continúen siendo una fuente sólida de ingresos para la República y que respondan a los estándares internacionales de competitividad.
- Incorporación de valor agregado tras la ampliación del Canal, ya que desde 2016 los puertos pueden recibir barcos de mayor capacidad, un aspecto que hasta ahora no se había integrado plenamente en la estrategia nacional.
- Refuerzo de la lucha contra actividades ilícitas y cumplimiento de normativas internacionales, evitando que Panamá sea incluida en listas discriminatorias que afecten su reputación global.
Innovación tecnológica y seguridad
La AMP también invertirá en tecnología para fortalecer la trazabilidad y seguridad de la flota panameña. Se implementará un sistema de monitoreo de buques de bandera panameña, con una inversión de $1.4 millones. Este sistema permitirá:
- Monitoreo en tiempo real (24/7) de las embarcaciones para detectar actividades ilícitas o trasiegos irregulares de combustible.
- Mejorar la trazabilidad de la navegación y asegurar que los barcos lleguen de manera segura a sus destinos, lo que contribuye a mantener la confianza internacional en la bandera panameña.
Impacto económico y logístico
La actualización de la Estrategia Marítima Nacional es fundamental para el desarrollo económico de Panamá, ya que el sector portuario y el Canal son pilares del comercio internacional y la logística regional. La modernización de la infraestructura, la adaptación a buques de mayor tamaño y la mejora de los servicios portuarios son esenciales para mantener la posición de liderazgo de Panamá en América Latina y el mundo.
Además, la estrategia contempla inversiones en infraestructura como el muelle fiscal y el mercado de mariscos de Puerto Armuelles, lo que diversificará la oferta de servicios y fortalecerá la economía local.
Conclusión
La nueva estrategia marítima de Panamá representa un paso decisivo para consolidar su liderazgo en el comercio marítimo internacional, adaptándose a las tendencias globales y garantizando la seguridad, eficiencia y transparencia en sus operaciones. La apuesta por la innovación tecnológica y la actualización de los marcos regulatorios posicionarán a Panamá como un referente en la industria marítima del siglo XXI.