Panamá ha destacado sus fortalezas para atraer el mercado de turismo de eventos, especialmente en el segmento MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones), durante su participación en FIEXPO Latin América 2025, realizada del 9 al 12 de junio en Costa Rica. Este evento reunió a más de 300 compradores internacionales y a los principales tomadores de decisiones de la región, posicionando a Panamá como un epicentro clave para negocios y encuentros profesionales en América Latina.
Entre las estrategias para consolidar esta posición, Panamá será sede en septiembre de 2025 de la Conferencia Latinoamericana de la Sociedad de Potencia y Energía del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (PES-IEEE), que congregará a unos 500 especialistas internacionales en el Hotel Marriott Panama, en Albrook. Este evento refleja la apuesta del país por atraer congresos científicos y tecnológicos de alto nivel, que además de generar un impacto económico significativo, fortalecen el capital humano y profesional local.
El país cuenta con infraestructura de clase mundial, como el Panama Convention Center y el Centro de Convenciones ATLAPA, que ahora se ofrecen gratuitamente para la realización de eventos, como parte de una iniciativa gubernamental para atraer más congresos internacionales. Esta oferta, junto con incentivos económicos basados en la generación de noches de hotel, refuerza la competitividad de Panamá frente a otros destinos.
Además, la conectividad aérea es un factor clave: el Aeropuerto Internacional de Tocumen, con vuelos directos a más de 90 ciudades y el apoyo de Copa Airlines como aerolínea bandera, posiciona a Panamá como un hub estratégico entre América del Norte, América del Sur y Europa. Esto facilita la llegada de delegados y participantes internacionales, complementado con programas como el Stopover de Copa Airlines, que permite estancias turísticas adicionales sin costo extra.
Expertos del sector, como el presidente de PES-IEEE-Panamá, Julio García, y el presidente de IEEE-Panamá, Ernesto Ibarra, resaltan que el turismo MICE no solo genera un gasto local superior al del turismo tradicional, sino que también promueve el intercambio de conocimientos y la innovación, beneficiando el desarrollo científico y tecnológico del país.
En resumen, Panamá se posiciona como un destino de referencia para el turismo de eventos en América Latina, apoyado en su infraestructura moderna, conectividad aérea privilegiada, incentivos competitivos y una sólida promoción internacional que busca atraer congresos y convenciones de alto impacto económico y profesional.