Panamá e Italia han establecido una alianza estratégica para enfrentar el creciente uso de criptomonedas en actividades ilÃcitas vinculadas al crimen organizado y el lavado de dinero digital. La Unidad de Análisis Financiero (UAF) de Panamá y representantes de la embajada italiana anunciaron esta cooperación durante un foro con motivo del 30 aniversario de la UAF, donde expertos destacaron el papel central que las criptomonedas están jugando en el narcotráfico y otros delitos financieros.
La colaboración busca detectar y prevenir el blanqueo de capitales mediante criptoactivos y estructuras legales complejas utilizadas por mafias y organizaciones criminales para ocultar el origen ilÃcito de sus fondos. Michele Carbone, director de la Dirección Investigativa Antimafia de Italia, resaltó que un alto porcentaje de bienes incautados no se recupera debido a la opacidad en las transacciones con criptomonedas y la dificultad para rastrear a los usuarios detrás de las carteras digitales.
En Panamá, las criptomonedas están permitidas y se utilizan activamente, incluso para el pago de impuestos, lo que ha atraÃdo a empresas del ecosistema cripto, como el exchange WazirX, que trasladó sus operaciones a Panamá por presiones regulatorias en Singapur. El gobierno panameño también explora integrar soluciones basadas en blockchain para mejorar la transparencia y eficiencia en la administración pública.
Esta alianza representa un paso importante para fortalecer la lucha contra el crimen organizado transnacional, combinando la experiencia italiana en investigaciones antimafia con la capacidad panameña para regular y supervisar el creciente mercado de criptomonedas, buscando asà proteger la integridad del sistema financiero y la seguridad regional.