Walmart y Amazon están considerando emitir sus propias stablecoins corporativas, criptomonedas vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, con el objetivo de ofrecer un método de pago más cómodo para los clientes y reducir los miles de millones de dólares que actualmente pagan en comisiones por transacciones con tarjetas de crédito como Visa y Mastercard.
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, evitando la volatilidad típica de otras criptos como Bitcoin, lo que las hace más adecuadas para transacciones comerciales. Si estas empresas lanzan sus propias stablecoins, podrían operar un sistema de pagos independiente de los bancos tradicionales y proveedores de tarjetas, lo que implicaría un ahorro significativo en costos de procesamiento y comisiones.
Este movimiento, que ya está siendo explorado también por otras compañías como Expedia y algunas aerolíneas, podría transformar el ecosistema de pagos, desplazando parte del volumen que actualmente manejan bancos y redes de tarjetas de crédito.
Sin embargo, para que Walmart y Amazon puedan emitir sus stablecoins, necesitan un marco regulatorio claro. En Estados Unidos, el Senado está considerando el proyecto de ley conocido como Genius Act, que establecería las reglas para que empresas privadas puedan emitir stablecoins. Aunque esta iniciativa superó una votación procesal inicial, aún debe ser aprobada en ambas cámaras del Congreso.
Hasta ahora, ambas compañías han mantenido silencio oficial sobre sus planes, y las acciones de Walmart y Amazon apenas han variado tras la noticia. En contraste, las acciones de Visa y Mastercard han caído un 4-6% ante la posible amenaza que representan estas stablecoins corporativas para su modelo de negocio basado en comisiones por transacciones.
En resumen, la exploración de stablecoins por parte de Walmart y Amazon apunta a una potencial revolución en los pagos digitales, con beneficios para los consumidores y las empresas, pero también con importantes desafíos regulatorios y de confianza que deberán superarse para su implementación exitosa.