El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, firmaron el 25 de junio de 2025 en Estrasburgo un acuerdo para la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania. Este tribunal tiene como objetivo principal juzgar a altos dirigentes rusos por el delito específico de agresión, es decir, la invasión militar ordenada por Rusia desde febrero de 2022, un crimen que la Corte Penal Internacional no puede procesar debido a limitaciones de jurisdicción.
Objetivos y alcance del tribunal
El tribunal perseguirá a los responsables del crimen de agresión, incluyendo a la llamada «troika» rusa: el presidente, el primer ministro y el ministro de Asuntos Exteriores, así como a altos mandos militares que supervisaron la invasión. Zelenski destacó que este tribunal es una «oportunidad real» para hacer justicia por los crímenes incalificables cometidos contra Ucrania y espera que incluso el presidente ruso Vladímir Putin sea juzgado como criminal de guerra.
Contexto y precedentes históricos
Zelenski recordó los tribunales internacionales que juzgaron a los nazis tras la Segunda Guerra Mundial y a los responsables de las guerras yugoslavas en La Haya, subrayando la necesidad de un veredicto histórico y honesto para los crímenes de agresión de Rusia contra Ucrania.
Funcionamiento y financiación
El tribunal funcionará bajo el marco institucional del Consejo de Europa y será financiado por un grupo de alrededor de 40 países que apoyan la iniciativa. Se ha sugerido que su sede se ubique en La Haya, aprovechando la infraestructura jurídica existente, aunque la decisión final aún no se ha tomado.
Desafíos y particularidades
- El tribunal podrá imponer penas severas, incluyendo cadena perpetua en casos de extrema gravedad, así como multas y confiscación de bienes, cuyos fondos se destinarán a compensar a las víctimas ucranianas.
- Los juicios podrán celebrarse en rebeldía, es decir, sin la presencia física del acusado, pero con representación legal.
- La inmunidad de los altos cargos rusos en funciones suspenderá temporalmente los procesos judiciales hasta que dejen sus cargos, pero no implica impunidad definitiva.
- La Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto por crímenes de guerra, pero no puede juzgar el crimen de agresión debido a que Rusia no es parte del Estatuto de Roma y puede vetar acciones en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Reacciones
Alain Berset destacó que el Consejo de Europa cumple un papel fundamental en la promoción de la justicia y la rendición de cuentas en Europa. Zelenski enfatizó la importancia de demostrar que la agresión conlleva castigo y que la justicia para Ucrania no puede esperar.