Desde que José Raúl Mulino asumió la presidencia de Panamá el 1 de julio de 2024, su gestión ha estado marcada por la presentación y sanción de leyes que buscan impactar polÃticamente, socialmente y económicamente al paÃs. A pesar de las tensiones iniciales entre el Ejecutivo y la Asamblea Nacional, Mulino ha logrado que se aprueben unas 39 leyes, de las cuales cinco han sido especialmente significativas para su administración.
Leyes destacadas en su gestión
- Ley 462: Reforma a la Caja de Seguro Social (CSS)
Esta ley, sancionada en marzo de 2025, reformó la Ley Orgánica de la CSS con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema de seguridad social en Panamá. Entre las modificaciones se incluyen el aumento de la edad de jubilación para hombres, incrementos en los aportes de empleadores y del gobierno, y la implementación de un nuevo modelo denominado Sistema Único de Capitalización con GarantÃa Solidaria. La reforma fue resultado de un proceso de consulta y debate que duró más de 128 dÃas en la Asamblea Nacional y buscó evitar la privatización de la institución. El presidente Mulino defendió fuertemente esta ley y reiteró que no será revisada. - Presupuesto General del Estado para 2025
La primera ley presentada por Mulino fue el presupuesto para el año 2025, inicialmente valorado en 26,084 millones de dólares y luego modificado a 26,835.2 millones tras observaciones de la Comisión de Presupuesto. Este presupuesto fue objeto de debate y cambios significativos en la Asamblea, reflejando las dificultades de la administración para imponer su polÃtica de austeridad y control financiero. - Ley de Justicia de Paz
Considerada por Mulino como «nefasta», esta ley fue reformada para mejorar la administración de justicia a nivel local. Se transfirió la jurisdicción de los jueces de paz del control de las alcaldÃas al Ministerio de Gobierno, asegurando que todos los jueces sean abogados y tengan una supervisión más profesionalizada. Esta reforma fue aprobada en abril de 2025 sin mayores contratiempos. - Ley de Interés Preferencial para Viviendas
Mulino impulsó la reducción del tope hipotecario para viviendas con interés preferencial de 180 mil a 120 mil dólares. Sin embargo, debido a quejas de inmobiliarias y ciudadanos, la ley fue modificada y la reducción quedó en pausa hasta enero de 2026, manteniéndose vigente la normativa anterior de 1985. - Ley 471: Reforma laboral para el sector bananero
En junio de 2025, el presidente sancionó una ley que surgió de un acuerdo con sindicalistas bananeros para reabrir vÃas bloqueadas en Bocas del Toro. Aunque el pacto no detuvo completamente las protestas, la ley fue aprobada para mejorar las condiciones laborales en ese sector.