domingo , octubre 19 2025
Créditos Bancarios en Panamá crecen 4.5% en Mayo, impulsados por Comercio, Agro y Sector Público

Créditos Bancarios en Panamá crecen 4.5% en Mayo, impulsados por Comercio, Agro y Sector Público

En mayo de 2025, la cartera de créditos del Sistema Bancario Nacional (SBN) de Panamá creció un 4.5% interanual, alcanzando un saldo total de 64,652 millones de dólares, lo que representa un aumento absoluto de 2,793 millones respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento refleja una demanda sólida y estable en el financiamiento, a pesar de eventos locales recientes, según el informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

El principal motor del aumento fue el financiamiento al sector público, que experimentó un crecimiento sobresaliente del 60.6%, llegando a 2,412 millones de dólares, es decir, 910 millones más que en mayo de 2024. En el sector privado, la cartera creció un 3.1%, con un saldo de 62,239 millones, impulsada especialmente por el comercio, que aumentó un 6.9% hasta 13,580 millones, y la agricultura, que repuntó un 10% alcanzando 588.5 millones.

El crédito al consumo personal también mostró un crecimiento significativo del 4.3%, totalizando 14,473 millones, con un destacado aumento en préstamos para vehículos (9.51%) y tarjetas de crédito (10.63%). Los préstamos hipotecarios residenciales subieron un 2.09%, con un saldo cercano a los 20,000 millones de dólares.

Por otro lado, algunos sectores enfrentaron retrocesos: la construcción disminuyó un 4.1%, la ganadería bajó 1.8% y la pesca cayó 6.8%, reflejando condiciones adversas en estas áreas.

El repunte del comercio se atribuye a la reactivación parcial del Canal de Panamá y al dinamismo logístico de la Zona Libre de Colón, que han fortalecido la base financiera de muchas empresas. En conjunto, estos factores han contribuido a un panorama crediticio positivo y heterogéneo en Panamá para el primer semestre de 2025.

Check Also

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

La administración de Donald Trump ha anunciado la reducción de los aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea. Esta medida, que forma parte de un acuerdo comercial bilateral, reduce las tarifas a un 15% y se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de agosto. La decisión, aunque beneficia a las empresas europeas, crea una desventaja para la industria automotriz estadounidense, que debe hacer frente a los altos costos de las materias primas.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com