El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, planteó ante los líderes del Mercosur la necesidad de construir el embalse de Río Indio, un proyecto estratégico para garantizar el suministro de agua al Canal de Panamá y a la población del país. Durante su intervención en la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, Mulino destacó la importancia de este reservorio para enfrentar futuras sequías severas, como la ocurrida en 2023, que afectó significativamente el tránsito de buques por la vía interoceánica.
El embalse de Río Indio es parte de un plan de inversiones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por 8,000 millones de dólares que busca diversificar y mejorar la eficiencia de las operaciones del Canal. La obra, con un costo estimado en 1,500 millones de dólares, beneficiará no solo al Canal sino a más de 4 millones de habitantes al asegurar la estabilidad hídrica y energética del país.
El proyecto impactará a unas 550 familias que habitan en la cuenca del río, por lo que la ACP ha enfatizado que no se tomarán decisiones sin el consentimiento y acuerdos con las comunidades afectadas. Se han iniciado trabajos de diálogo y mejoras en la calidad de vida de los residentes, además de garantizar la titularidad de las tierras para respetar sus derechos.
La construcción del embalse está prevista para comenzar a principios de 2027, con un tiempo estimado de cuatro años para el armado de la presa y dos años adicionales para su llenado, por lo que se espera que el proyecto esté operativo alrededor de 2033.
Mulino también resaltó en su visita a Argentina que Panamá ofrece su plataforma logística para facilitar el acceso del Mercosur a otros mercados, subrayando el papel estratégico del país en el comercio regional.