domingo , octubre 19 2025
Panamá continúa avanzando hacia la industria de microelectrónica y semiconductores

Panamá continúa avanzando hacia la industria de microelectrónica y semiconductores

Panamá ha dado pasos firmes para posicionarse como un actor relevante en la industria de la microelectrónica y los semiconductores, consolidando una estrategia nacional que involucra al sector público, privado y académico. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) lideran iniciativas clave para el desarrollo de talento, la innovación y la atracción de inversiones en este sector estratégico.

Estrategia nacional y pilares de desarrollo

La Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores de Panamá, aprobada en 2024, se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Desarrollo de talento humano: Programas de formación técnica y profesional, capacitación de docentes, pasantías y becas nacionales e internacionales.
  • Fortalecimiento del ecosistema empresarial: Impulso a la innovación, la investigación científica y la colaboración entre empresas y universidades.
  • Infraestructura y marco jurídico: Creación de centros de investigación y desarrollo, y establecimiento de un marco regulatorio moderno y flexible.
  • Seguridad y atracción de inversiones: Incentivos para atraer inversión extranjera directa y garantizar condiciones favorables para el crecimiento sostenido del sector.

Avances académicos y tecnológicos

La UTP desempeña un papel central en la formación de profesionales para la industria de semiconductores. Cada año, más de 2,000 graduados de la UTP están vinculados a carreras relacionadas con el sector, aunque se reconoce la necesidad de fortalecer la capacitación técnica especializada. Entre los avances más destacados se encuentran:

  • Centro de Tecnologías Avanzadas en Semiconductores (C-TASC): Proyecto en desarrollo en el campus central de la UTP, enfocado en investigación, capacitación y transferencia tecnológica.
  • Primer semiconductor panameño: En 2025, la UTP presentó la solicitud de patente para el primer chip diseñado y fabricado en Panamá, un hito que demuestra la capacidad técnica nacional y la apuesta por la innovación.
  • Capacitación docente y estudiantil: Programas de formación en diseño y ensamblaje de circuitos, con apoyo de empresas internacionales y licencias para el uso de herramientas de diseño electrónico.

Inversión y colaboración internacional

Panamá prevé invertir al menos 50 millones de dólares en los próximos cinco años para desarrollar capacidades técnicas y humanas en la industria de semiconductores. Además, se han establecido acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación internacionales, como la Universidad del Estado de Arizona y Purdue University, para fortalecer la transferencia de tecnología y la formación de talento.

Beneficios y desafíos

El desarrollo de la industria de semiconductores en Panamá promete:

  • Generación de empleo especializado y crecimiento económico.
  • Aumento de la competitividad nacional en la cadena de suministro global.
  • Impulso a la innovación y la creación de tecnología local.
  • Diversificación de la economía panameña y atracción de inversión extranjera.

Sin embargo, el país enfrenta desafíos como la necesidad de mayor infraestructura, financiamiento sostenido y la formación de talento altamente especializado para competir en un mercado global exigente.

Check Also

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, inauguró el Panama Motor Show 2025 en el Panama Convention Center de Amador, en representación del presidente José Raúl Mulino. El evento, organizado por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) en su 75 aniversario, es la principal feria de vehículos del país. El ministro Orillac resaltó el respaldo de la administración Mulino al sector privado, destacando la contribución del sector automotriz, que genera más de 5,000 empleos directos y 14,400 indirectos, y su papel en el crecimiento económico.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com