El mundo de Windows se encuentra envuelto en un enigma que ha dejado perplejos a muchos: la aparente desaparición de 400 millones de usuarios. En 2022, Microsoft alardeaba de tener 1.400 millones de dispositivos activos mensualmente con Windows. Sin embargo, recientemente, una publicación oficial hablaba de solo 1.000 millones, lo que generó interrogantes sobre qué había sucedido con los 400 millones restantes. ¿Una caída tan drástica es posible? ¿A qué se debe este fenómeno?,
Las cifras de ventas de ordenadores personales (PC) no respaldan esta teoría. Según la consultora IDC, en 2024 se distribuyeron 262,7 millones de PCs, una cifra similar a los 260,2 millones de 2023. Aunque inferior a los 301,5 millones de 2022 (año aún influenciado por la pandemia), no justifica una pérdida de 400 millones de usuarios de Windows. Tampoco parece que los usuarios se hayan migrado masivamente a los Mac de Apple. Si bien no hay datos precisos de ventas, los ingresos de la división Mac han disminuido de 10.000 a 8.000 millones de dólares por trimestre desde 2022. Una migración masiva a Mac habría impulsado las ventas y, por ende, los ingresos de Apple.
La trama se complica aún más cuando se descubre que Microsoft editó la publicación original donde se mencionaba la cifra de 1.000 millones, reemplazándola por la cifra original de 1.400 millones. Es decir, según la versión actualizada, no ha habido cambios en el número de dispositivos activos con Windows en los últimos tres años. Esto también resulta extraño, considerando la ligera disminución en las ventas de PCs y el impacto de los Mac. Microsoft había indicado en abril de 2021 que había 1.300 millones de dispositivos Windows activos mensualmente. ¿Un crecimiento de 100 millones en un año seguido de un estancamiento en los tres siguientes? Microsoft reconoció la modificación de la cifra, pero no explicó las razones.
Una posible explicación es que los usuarios simplemente están utilizando menos sus PCs y portátiles. La popularidad de los smartphones y las tabletas podría ser suficiente para muchas tareas, lo que reduciría el uso de los ordenadores. Sin embargo, la idea de que 400 millones de personas hayan dejado de usar sus PCs regularmente en tres años sigue pareciendo exagerada. Además, el hecho de que la cifra actualizada (1.400 millones) se mantenga igual que hace tres años también resulta sospechoso.
Otro factor a considerar es el fin del soporte oficial de Windows 10 en octubre próximo. Esto podría estar influyendo en la decisión de algunos usuarios y empresas de migrar a otros sistemas operativos. Los datos de StatCounter GlobalStats muestran un cambio significativo en la cuota de mercado de Windows 10 (del 81% al 48%) y Windows 11 (del 8% al 48%) desde 2022. Aunque ambos sistemas comparten ahora el mercado de dispositivos Windows en proporciones similares, estos datos no revelan el número exacto de usuarios.
Ante la falta de claridad, Xataka se puso en contacto con Microsoft para obtener una explicación, pero no recibió respuestas concluyentes. La incertidumbre rodea tanto la supuesta pérdida de 400 millones de usuarios como la afirmación de que todo sigue igual que hace tres años. Mientras tanto, los rumores sobre un posible Windows 12, un sistema operativo adaptado a la era de la inteligencia artificial, siguen circulando. Sin embargo, Microsoft ya ha anunciado la próxima gran actualización de Windows 11, la versión 25H2, dejando en suspenso el futuro de Windows y aumentando el misterio que rodea a la plataforma.