domingo , octubre 19 2025
Un Martes Negro para la Política Panameña

Un Martes Negro para la Política Panameña

Panamá fue testigo de un episodio político controvertido durante la instalación de la segunda legislatura de la Asamblea Nacional, un evento que ha generado fuertes críticas y cuestionamientos sobre la transparencia y ética en la política panameña. El analista Rolando Rodríguez B. describe la jornada como un «matraqueo vulgar, obsceno y vergonzoso», señalando que el país y su institucionalidad fueron los grandes perdedores, con un impacto particularmente negativo en la figura del presidente de la República.

Según Rodríguez B., la hipocresía fue evidente al intentar negar lo que se transmitió en vivo por televisión: un intenso cabildeo y presiones antes de la elección del nuevo presidente del Órgano Legislativo. Diputados denunciaron la intervención de operadores políticos, cercanos al presidente y a altos funcionarios, quienes buscaron influir en la elección en los salones contiguos al hemiciclo legislativo.

El contralor, Bolo Flores, aunque negó su participación en la estrategia, lanzó advertencias sobre cartas de diputados solicitando nombramientos en la Contraloría y supuestas donaciones de un empresario para comprar votos. Rodríguez B. cuestiona la falta de denuncias formales por parte de Flores, sugiriendo que la ausencia de pruebas convierte sus declaraciones en simples rumores. Además, revela que el propio Jorge Herrera, el nuevo presidente de la Asamblea, ha intercedido a favor de proveedores de la Alcaldía de Aguadulce, su antiguo feudo.

El analista critica duramente la actuación de los involucrados, desde el presidente hasta otros actores políticos, comparándola con la de vándalos, aunque en este caso, los daños son a la institucionalidad y la democracia. El discurso presidencial, calificado de bien escrito y actuado, no logró disimular lo que muchos consideran una «maleantería». Se esperaba que la situación se resolviera antes del regreso del presidente de España, pero sus operadores fracasaron, y posteriormente viajó a Argentina en busca de homenajes.

La coalición que llevó a Herrera a la presidencia se percibe como precaria, una unión de «fieras legislativas» que podrían volverse en contra si se sienten traicionadas. Se advierte a Herrera sobre la importancia de cumplir sus promesas, ya que de lo contrario, su nombre podría ser arrastrado. El artículo concluye con una reflexión sobre la fragilidad de la situación política y los desafíos que enfrenta el nuevo presidente de la Asamblea en un entorno legislativo complejo y volátil. La interrogante sobre si Herrera actuará con integridad o cederá a la codicia y el poder queda abierta, mientras el país observa atentamente los próximos movimientos en la arena política panameña. La transparencia y la rendición de cuentas serán cruciales para restaurar la confianza en las instituciones y garantizar una gobernabilidad efectiva.

Check Also

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

Ministro Juan Carlos Orillac Inaugura el Panama Motor Show 2025, Destacando el Respaldo al Sector Automotriz

El ministro de la Presidencia de Panamá, Juan Carlos Orillac, inauguró el Panama Motor Show 2025 en el Panama Convention Center de Amador, en representación del presidente José Raúl Mulino. El evento, organizado por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP) en su 75 aniversario, es la principal feria de vehículos del país. El ministro Orillac resaltó el respaldo de la administración Mulino al sector privado, destacando la contribución del sector automotriz, que genera más de 5,000 empleos directos y 14,400 indirectos, y su papel en el crecimiento económico.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com