La Cámara Marítima de Panamá (CMP) inició una nueva etapa con la toma de posesión de su Junta Directiva 2025-2026, encabezada por René Gómez como presidente. El acto contó con la presencia del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, quien reafirmó el compromiso del gobierno de trabajar de la mano con el sector marítimo, logístico y portuario, que agrupa a más de 230 empresas y es clave para la economía nacional.
Durante la ceremonia, Gómez subrayó los grandes retos y oportunidades que enfrenta Panamá en un entorno internacional dinámico, destacando la importancia de adaptarse a los desafíos globales en sostenibilidad, logística y gestión de recursos. “Vivimos en un entorno internacional dinámico que nos exige adaptarnos constantemente. El contexto global actual nos plantea desafíos en sostenibilidad, logística y gestión de recursos, pero también abre nuevas puertas para crecer y liderar desde Panamá”, afirmó.
La CMP reiteró su objetivo de consolidar al sector marítimo como pilar del desarrollo nacional, actuando como puente entre la empresa privada y el Estado para fortalecer la competitividad de Panamá en el escenario global. Entre las prioridades de la nueva directiva están la promoción de normas y regulaciones que brinden seguridad jurídica y operativa, la eficiencia en los procesos, la innovación tecnológica y el impulso de jornadas educativas enfocadas en sostenibilidad ambiental.
El Ministerio de Comercio e Industrias destacó que la colaboración público-privada es fundamental para atraer inversiones, generar empleo y posicionar a Panamá como un hub estratégico regional y global. La nueva directiva también se comprometió a fortalecer alianzas con gremios y organizaciones nacionales e internacionales, y a mantener un diálogo abierto con las autoridades para impulsar el crecimiento del sector.