En una decisión que ha sacudido los cimientos de la Fórmula 1, Christian Horner ha sido destituido de su cargo como director del equipo Red Bull Racing, poniendo fin a una era de más de dos décadas al frente de la escudería. La noticia, confirmada el 9 de julio de 2025, ha generado un torbellino de reacciones y especulaciones sobre el futuro del equipo.
Según fuentes internas, la destitución de Horner responde a la atribución de responsabilidad por parte de la dirección de la empresa matriz, Red Bull GmbH, en los resultados deportivos adversos que ha cosechado el equipo en las últimas carreras. La decisión fue tomada tras una serie de reuniones de emergencia entre los copropietarios Chalerm Yoovidhya (Tailandia) y Mark Mateschitz (Austria), junto con el director deportivo Oliver Mintzlaff.
Laurent Mekies, proveniente del equipo satélite Racing Bulls, asumirá el liderazgo de Red Bull Racing. Mekies, con una sólida trayectoria en la Fórmula 1, se enfrenta al desafío de reestructurar el equipo y devolverlo a la senda del éxito.
Desde Red Bull, se han expresado palabras de agradecimiento hacia Horner por su dedicación y contribuciones a lo largo de los años. «Queremos agradecer a Christian Horner su excepcional trabajo durante los últimos 20 años», declaró Mintzlaff. «Ha sido fundamental para establecer Red Bull Racing como uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1».
El piloto estrella del equipo, Max Verstappen, a través de su representante, ha intentado minimizar el impacto de la destitución de Horner en su desempeño. «Seguimos prestando atención al aspecto deportivo y buscamos un mayor rendimiento para volver a la cima», afirmó Raymond Vermeulen, manager de Verstappen.
La salida de Horner se produce en un contexto de tensiones internas y luchas de poder dentro de Red Bull. Durante la temporada anterior, Horner fue objeto de investigaciones internas tras acusaciones de comportamiento inapropiado. Aunque fue absuelto en dos ocasiones, el caso se judicializará en enero de 2026 tras la apelación de la exempleada que realizó las acusaciones.
El rendimiento deportivo de Red Bull ha experimentado un declive en los últimos meses. A pesar del dominio mostrado en la temporada 2023, el equipo ha perdido terreno frente a rivales como McLaren. En la actual temporada, Red Bull ocupa el cuarto lugar en la clasificación de constructores, y el futuro de Verstappen en el equipo es incierto, con Mercedes mostrando interés en ficharlo.
Además de la destitución de Horner, Red Bull ha sufrido otras bajas importantes en su equipo técnico en los últimos años, como Rob Marshall (McLaren), Adrian Newey (Aston Martin), Jonathan Wheatley (Sauber) y Will Courtenay (McLaren). Estas salidas han debilitado la estructura del equipo y plantean interrogantes sobre su capacidad para competir al más alto nivel.
Laurent Mekies, el nuevo jefe de Red Bull Racing, llega al equipo tras un período al frente de Racing Bulls. Su experiencia, que incluye una etapa en la FIA, será crucial para afrontar los desafíos que se avecinan. Por su parte, Alan Permane reemplazará a Mekies en Racing Bulls.
La destitución de Christian Horner marca el fin de una era en Red Bull Racing y el comienzo de una nueva etapa llena de incertidumbre y desafíos. El equipo deberá reestructurarse y recuperar su competitividad para seguir siendo un referente en la Fórmula 1.