lunes , octubre 20 2025
Inflación en Estados Unidos sube al 2,7% interanual impulsada por Aranceles de Trump

Inflación en Estados Unidos sube al 2,7% interanual impulsada por Aranceles de Trump

La inflación en Estados Unidos experimentó un incremento en junio, alcanzando un 2,7% interanual, según datos recientes. Este aumento, el más significativo desde febrero, se atribuye en parte a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que han elevado los costos de diversos productos, desde muebles hasta electrodomésticos. El Departamento de Trabajo informó que los precios al consumidor aumentaron un 0,3% de mayo a junio, superando el modesto 0,1% del mes anterior. Este repunte inflacionario representa un desafío político para el presidente Trump, quien había prometido reducir los costos durante su campaña. La inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de alimentos y energía, también subió un 2,9% en junio, un incremento respecto al 2,8% de mayo. Los economistas prestan especial atención a esta métrica, ya que proporciona una visión más clara de las tendencias inflacionarias a largo plazo.

El aumento de la inflación se debe a una serie de factores, incluyendo el alza en los precios de la gasolina (1% solo entre mayo y junio) y los alimentos (0,35%). Los aranceles de Trump, que incluyen un 10% general a todas las importaciones, así como gravámenes más altos sobre el acero, el aluminio, productos chinos y automóviles importados, han impactado directamente en los precios. Empresas como Walmart han reconocido que han subido o planean subir sus precios debido a estos aranceles.

Este panorama inflacionario ejerce presión sobre la Reserva Federal (FED). El presidente de la FED, Jerome Powell, ha sido objeto de críticas por parte de la Casa Blanca por no reducir las tasas de interés. Powell ha mantenido una postura cautelosa, esperando evaluar el impacto de los aranceles en la economía antes de tomar decisiones sobre las tasas. El presidente Trump ha expresado su frustración con Powell, argumentando que la FED debería bajar las tasas para facilitar la compra de viviendas. Sin embargo, la FED se enfrenta a un dilema: si bien los aranceles pueden impulsar los precios, también podrían ralentizar la economía. Subir las tasas podría frenar la inflación, pero también podría debilitar el crecimiento económico. Reducirlas podría estimular la economía, pero también exacerbar la inflación.

La situación es compleja. Algunas empresas han logrado mitigar el impacto de los aranceles acumulando inventario o esperando acuerdos comerciales que reduzcan los gravámenes. Sin embargo, la persistencia de los aranceles y el aumento continuo de la inflación podrían obligar a más empresas a trasladar los costos a los consumidores. Este escenario podría tener consecuencias negativas para el poder adquisitivo de los hogares y la estabilidad económica general. La FED deberá equilibrar cuidadosamente sus decisiones para evitar una recesión o una espiral inflacionaria descontrolada. El futuro de la economía estadounidense dependerá en gran medida de las políticas comerciales y monetarias que se implementen en los próximos meses.

Check Also

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

Estados Unidos Reduce Aranceles a Automóviles de la Unión Europea

La administración de Donald Trump ha anunciado la reducción de los aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea. Esta medida, que forma parte de un acuerdo comercial bilateral, reduce las tarifas a un 15% y se aplicará de manera retroactiva a partir del 1 de agosto. La decisión, aunque beneficia a las empresas europeas, crea una desventaja para la industria automotriz estadounidense, que debe hacer frente a los altos costos de las materias primas.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com