El magistrado presidente del Tribunal Electoral de Panamá y de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), Narciso Arellano, anunció que se está considerando una propuesta para exigir fianza en los procesos de revocatoria de mandato. Esta medida buscaría que quienes impulsen revocatorias sin fundamentos sólidos deban responder económicamente, fomentando así una mayor responsabilidad y seriedad en estas acciones.
Desarrollo
Contexto de la Propuesta
- El Tribunal Electoral ha recibido recientemente diez solicitudes de revocatoria contra alcaldes, representantes y diputados, aunque la figura no aplica para el presidente de la República, como algunos sectores han interpretado erróneamente.
- La última solicitud fue presentada contra el alcalde de la capital, Mayer Mizrachi, el 14 de julio.
Cambios en la Recolección de Firmas
- Actualmente, la recolección de firmas debe hacerse de forma presencial en las oficinas del Tribunal Electoral y sus regionales, eliminando la opción de plataformas digitales utilizadas en años anteriores.
- Este cambio responde a problemas detectados en el pasado con la recolección digital, incluyendo casos de fraude que costaron recursos al Tribunal para su auditoría.
Propuesta de Fianza
- La propuesta en discusión plantea que los ciudadanos que promuevan procesos de revocatoria sin fundamentos sólidos deban constituir una fianza.
- El objetivo es frenar el uso irresponsable o infundado de esta herramienta democrática y proteger tanto a los recursos públicos como a la integridad de los procesos electorales.
- Se busca así garantizar que las revocatorias respondan realmente a la voluntad ciudadana y no a intereses particulares o maniobras políticas.
Avances en la CNRE
- Según Arellano, la CNRE ha discutido ya dos de los cinco bloques temáticos de la reforma electoral, avanzando en temas como el aumento en el porcentaje requerido para la constitución de partidos políticos y el fortalecimiento de derechos electorales para personas privadas de libertad o con discapacidad.
- Además, se está abordando la devolución de fondos públicos por candidatos de libre postulación y la posible eliminación del fuero electoral, aunque este último punto presenta divisiones internas entre los magistrados.
Procedimiento Actual para la Revocatoria
- Para que la revocatoria sea efectiva, se debe recolectar el 30% de firmas del padrón electoral correspondiente a la circunscripción en cuestión.
- Las reformas acordadas por la CNRE deberán ser defendidas ante la Asamblea Nacional, que tiene la última palabra para aprobarlas, modificarlas o rechazarlas.
Conclusión
La propuesta de exigir una fianza en los procesos de revocatoria, impulsada por el magistrado Narciso Arellano, refleja la preocupación por fortalecer los mecanismos de responsabilidad y transparencia en los procesos electorales de Panamá. El debate continuará en la CNRE y será clave el papel de la Asamblea Nacional en la aprobación final de estas reformas.